Ir al contenido

Dinophyceae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:03 7 mar 2013 por Legobot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Dinophyceae

Taxonomía
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Dinoflagellata
Clase: Dinophyceae
Órdenes

Dinophyceae es la principal clase de Dinoflagellata. Incluye las especies cuyo núcleo permanece dinocarionte durante todo el ciclo celular, que es dominado por la etapa haploide, e incluye todos los dinoflagellata típicos, tales como Peridinium y Gymnodinium. Otros son más inusuales, incluyendo algunos coloniales, ameboides o parásitos.

Son organismos unicelulares, la mayoría biflagelados, si bien pueden aparecer formas aflageladas: cocoides, filamentosas, palmeloides o ameboides, relacionadas con la gran variedad de formas de nutrición. Generalmente fotosintéticos, aunque también hay formas heterótrofas: saprofíticas, parásitas, simbióticas y holozoicas. Muchos autótrofos marinos son auxótrofos para varias vitaminas.

Como pigmentos: clorofila a y c, β-caroteno, xantofilas, peridinina, neoperidinina, dinoxantina, neodinoxantina y diatoxantina. El material de reserva es almidón.

La pared celular o teca, cuando se presenta, está compuesta fundamentalmente de celulosa. Presentan dos flagelos, situados en surcos o depresiones de la superficie de la célula. Un flagelo acronemático (liso, terminado en una fibrilla), de disposición posterior, localizado en un surco longitudinal o sulcus. Otro flagelo acintado, situado en un surco transversal, cíngulo, ecuatorialmente, que permite el giro y el desplazamiento.

Los Dinophyceae se clasifican por su morfología. Las especies con teca se dividen en cuatro órdenes, basados en la disposición de las placas de su armadura: Peridiniales (por ej. Peridinium), Gonyaulacales (por ej. Ceratium, Gonyaulax), Dinophysiales (por ej. Dinophysis) y Prorocentrales (por ej. Prorocentrum). Los Peridiniales son probablemente parafiléticos con respecto a las otros y en los árboles de ARNr se mezclan con especies que carecen de teca. Los grupos sin teca se considera que son polifiléticos y se clasifican en varios órdenes. Ejemplos de géneros son Gymnodinium, Amphidinium, Symbiodinium y Dinamoeba.

Un grupo de dinoflagelados parásitos, el orden Blastodiniales, se clasifica a veces aquí, pero normalmente se le asigna su propia clase, Blastodiniophyceae. Incluye el género Pfiesteria.

Véase también

Referencias

  • JF Saldarriaga et al. (2001). «Dinoflagellate Nuclear SSU rRNA Phylogeny Suggests Multiple Plastid Losses and Replacements». Journal of Molecular Evolution 53: 204-213.  Parámetro desconocido |quotes= ignorado (ayuda)
  • F. J. R. "Max" Taylor (2004). «Illumination or confusion? Dinoflagellate molecular phylogenetic dataviewed from a primarily morphological standpoint». Phycological Research 52: 308-324.  Parámetro desconocido |quotes= ignorado (ayuda)