Ir al contenido

Diencéfalo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:06 10 sep 2014 por Balles2601 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Representación tridimensional del diencéfalo (en rojo) dentro del cráneo humano.

El diencéfalo es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo y el mesencéfalo (cerebro medio). Abultamiento del compartimiento mediano más anterior del tubo neural embrionario.

Partes anatómicas

  • Hipotálamo: es un pequeño órgano situado dentro del lóbulo temporal intermedio del cerebro y de la memoria.Forma la base del tálamo, donde se localiza la hipófisis, glándula con función neuroendocrina, que regula el funcionamiento de todo el sistema hormonal. Además, el hipotála­mo controla las funciones viscerales autónomas e impulsos sexuales y constituye el centro del apetito, de la sed y del sueño.
  • Subtálamo: Aquí se encuentra: Núcleo rojo y sustancia gris
  • Tálamo: Está formado por dos masas voluminosas situadas bajo los hemisferios cerebrales. Cons­tituye la vía de entrada para todos los estímulos sensoriales excepto el olfatorio. Está conectado con la corteza y filtra los estímulos que llegan a ella y es el centro donde residen las emociones y sentimientos.
  • Epitálamo: Estructura diencefálica situada sobre el tálamo. Comprende: glándula pineal, núcleos habenulares y estrías medulares.
  • Metatálamo. Está constituido por el cuerpo geniculado interno y el cuerpo geniculado externo en cada lado. El cuerpo geniculado interno actúa como una estación de retransmisión de los impulsos nerviosos entre el pedúnculo inferior y la corteza auditiva. El cuerpo geniculado externo acomoda las terminaciones de las fibras de la vía óptica.[1]
  • Tercer ventrículo: Ocupa el interior del diencéfalo y se comunica con los ventrículos cerebrales laterales a través de los agujeros de Monro. El techo del tercer ventrículo se denomina epitálamo, y en él se localiza la epífisis o glándula pineal. y es un tejido conectivo.

Referencias

Véase también