Diego de Bersabal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diego de Bersabal
Información personal
Nacimiento Ambel (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1707 Ver y modificar los datos en Wikidata
Convento de San Francisco (Zaragoza) (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar, religioso cristiano, enfermero y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Gran Guerra Turca Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden Franciscana Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan de Bersabal, también transcrito como Bercebal o Berzabal, más conocido por su nombre de religioso, fray Diego de Bersabal (Ambel, siglo XVII - Convento de San Francisco (Zaragoza), 1707) fue un militar, religioso, farmacéutico y escritor español del siglo XVII.

Biografía[editar]

Natural de Ambel, estudió Filosofía en la universidad de Zaragoza patrocinado por su paisano, el franciscano José Antonio de Hebrera y Esmir.[1][2]​ Sin embargo, su juventud fue turbulenta, con problemas con la justicia que le hicieron alistarse en el ejército y abandonar el país.[1][2]

Así participó en la campaña del Franco Condado durante la guerra de Devolución de 1667[3]​ y estuvo un tiempo en la armada española, envuelto en más pendencias y duelos.[2][3]​ Posteriormente sirvió en el ejército del emperador Leopoldo I de Austria durante la Gran Guerra Turca. Su experiencia militar le ganó el favor del embajador español en Viena y de las autoridades austríacas, lo que le granjeó el empleo de coronel.[1][2]

A su vuelta a España, sufrió un cambio vital. Se hizo religioso, tomando el nombre de Diego.[2]​ Entró en la orden franciscana y volvió a Aragón para servir en varios hospitales, llegando a ser enfermero mayor del de Zaragoza.[3]​ Se dedicó al estudio para ello,[2]​ y aprendió de intelectuales de su época como el oscense Vincencio Juan de Lastanosa además de autores extranjeros como Nicolás Lemery.[3]

Consta como autor de un Recetario Medicinal Espagírico publicado póstumamente en 1713 por el síndico del convento donde había ejercido.[2]​ La obra tuvo éxito en su tiempo, siendo reeditada en 1734 y fue recogida posteriormente en el catálogo de autores aragoneses de Félix Latassa y Ortín en el siglo siguiente.[2]​ En el siglo XX, ha sido revisada por autores como Eugenio Portela Marco por su valor para el estudio del estado del arte de la química en el siglo XVII,[3]​ que muestra la transición desde la alquimia a una ciencia moderna.[4]​ La obra es igualmente valorada por los historiadores de la medicina, al aportar una descripción de los hospitales conventuales,[4]​ testimonios de la relación entre médico y enfermos en el siglo XVII[4]​ y una de las primeras descripciones del trabajo de enfermería y sus relaciones con otras profesiones sanitarias.[5]

Referencias[editar]

  1. a b c Gracia Rivas, 2005, p. 198.
  2. a b c d e f g h Latassa y Ortín y Gómez Uriel, 1884, p. 207.
  3. a b c d e Gracia Rivas, 2012.
  4. a b c «Bercebal, Juan de». Gran Enciclopedia Aragonesa. Archivado desde el original el 2 de enero de 2022. Consultado el 2 de enero de 2021. 
  5. Centeno, J.; Arandojo, M. (2018). «La enfermería en España desde el siglo XVI hasta XIX a través de las fuentes documentales». Paraninfo Digital: 2. ISSN 1988-3439. 

Bibliografía[editar]