Ir al contenido

Diana Wang

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:12 5 may 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diana Wang
Información personal
Nombre completo Diana Wang Baumoehl
Nacimiento 1945 (79 años)
Bandera de Polonia Bytom, Polonia
Residencia Argentina
Nacionalidad polaca, argentina
Religión judaísmo
Familia
Padres Cesia Baumoehl
Mesio Wang
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación psicoterapeuta, escritora, conferencista
Sitio web
Distinciones Premio Moisés en 2006

Diana Wang (Bytom, 1945), es una psicoterapeuta, escritora y conferencista polaca-argentina. Reside en Argentina desde 1947.

Biografía

Nació en Polonia en 1945, cuando su familia estaba en camino de emigración al final de la segunda guerra mundial. Es hija de Cesia Baumoehl y Mesio Wang, ambos sobrevivientes del holocausto y oriundos de Stryj, que estaba en Polonia pero luego pasó a integrar Ucrania. Egresada de la Universidad de Buenos Aires, es psicoterapeuta especializada en terapia de pareja y familia.

Escritora con varios libros publicados, preside Generaciones de la Shoá en Argentina.[1][2]

Libros

  • 1997, De terapias y personas (coautoría con Musia Auspitz). EUDEBA.
  • 1998, El silencio de los aparecidos. Acervo Editores.
  • 2004, Los niños escondidos. Del Holocausto a Buenos Aires. Editorial Marea.
  • 2007, Hijos de la guerra. La Segunda Generación de Sobrevivientes de la Shoá. Editorial Marea.
  • 2008, El silencio de los aparecidos. Editorial Generaciones de la Shoá.
  • 2012, Die Versteckten Kinder. Heintrich & Heintrich Verlag Berlin.
  • 2012, Volver. Liibooks (libro electrónico).
  • 2013, Surviving Silence. Why Shoah Survivors did not Speak. Amazon (libro electrónico)
  • 2013, Con una piedra en el zapato. Amazon (libro electrónico)

Premios

  • 1999, Mención de Honor en el Primer concurso de novela de Acervo Cultural Editores por Con una piedra en el zapato.
  • 2002, Premio al “trabajo en la enseñanza y transmisión… hito en la Argentina ética y humanista” otorgado por la Legislatura de Buenos Aires.
  • 2006, Premio Moisés por su labor en la difusión y transmisión de la Shoá otorgado por la Sociedad Hebraica Argentina.[3]

Referencias

  1. Generaciones de la Shoá. «Página oficial». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2013. Consultado el 5 de agosto de 2013. 
  2. Diana Wang. «Página oficial». Argentina. Consultado el 5 de julio de 2014. 
  3. delacole. «Sefaraires». Consultado el 5 de agosto de 2013.