Ir al contenido

Dial H

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:55 22 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dial H
Publicación
Primera edición Mayo de 2012
Última edición Agosto de 2013
Editorial DC Comics
Periodicidad Mensual
Contenido
Género Superheroes, thriller, humorística
Historietas 15 Números incluyendo un dos tomos especiales, un #0 y el especial Dial E publicado en las páginas de Justice League.
Personajes principales

Nelson Jent
Manteau

Manteau
Dirección artística
Creador(es) China Miéville
Mateus Santolouco
Guionista(s) China Miéville
Dibujante(s) Mateus Santolouco (#0-5)
David Lapham (#6-7)
Alberto Ponticelli (#8-ultimo número)
Entintador(es) Mateus Santolouco (#0-5)
David Lapham (#6-7)
Dan Green (#8-ultimo número)
Colorista(s)

Richard Horie y Tanya Horie (#0-último número)
Allen Passalaqua (#12)

Allen Passalaqua (# 12)
Rotulador(es) Steve Wands (#0-9)
Taylor Esposito (#10-últmo número)

Dial H[1][2]​ fue un título ficticio de DC Comics lanzado en 2012 como parte de la segunda ola de los nuevos 52. Se trata de una versión contemporánea, de la serie pre-crisis Dial H for Hero. Fue escrito por el novelista China Miéville, ofreciendo las ilustraciones principalmente por Mateus Santolouco y con Brian Bolland como portadista.[3]

Premisa

El cómic se trata de un hombre llamado Nelson Jent (un tipo normal con características de una persona sin oficio) descubrió accidentalmente una misteriosa una mágica cabina telefónica. Este muy pronto descubrió que se convertía en HÉROE debido a la utilización del Dial telefónico, la fuente de las transformaciones que por corta duración, se transformaba o creaba a un superhéroe diferente (algo parecido al poder de transformación del personaje animado de la televisión Ben 10), este podía recrear al azar sus poderes o creando los propios, a su vez tenía la habilidad de crear estos personajes basándose en los ya existentes o en personajes completamente diferentes. Cada vez que creaba a un nuevo personaje con un nuevo conjunto de poderes, finalmente debía devolverlo a su estado normal.[4]

Cancelación de la serie

DC Comics anunció la cancelación del título en mayo de 2013. Concluyó con la edición # 15, el 7 de agosto de 2013.[2]​ En un epílogo titulado Justice League # 23.3 Dial E fue lanzado como parte del mes de los Villanos.[5][6]

Publicaciones

  • Dial H vol. 1: "Into You" (Dial H # 0-6)
  • Dial H vol. 2: "Exchange" (Dial H # 7-15, Justice League # 23.3)

Referencias

  1. Kushins, Josh (January 12, 2012). «DC Comics in 2012–-Introducing the "Second Wave" of DC Comics The New 52». DC Comics. Consultado el January 9, 2014. 
  2. a b «DC Comics' Full August 2013 Solicitations». Newsarama. 13 de mayo de 2013. Consultado el January 9, 2014. 
  3. Alex Carr (April 23, 2013). «Omni Exclusive: China Miéville on Dial H and the Superhero B-List». Amazon. Consultado el January 9, 2014. 
  4. Dial H #1 (July 2012)
  5. Andy Khouri (September 16, 2013). «China Mieville’s ‘Dial H’ Says Final Goodbye With 20-Artist ‘Dial E’ Issue For Villains Month [Special Wordless Preview]». ComicsAlliance. Consultado el January 9, 2014. 
  6. Hennon, Blake. «DC Villains Month: ‘Justice Leagues’ revealed; Greg Pak on Darkseid». Hero Complex. LA Times. Consultado el January 2014. 

Véase también