Ir al contenido

Descubrimiento de fármacos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:51 13 feb 2020 por 181.188.162.149 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En los campos de la medicina, biotecnología y farmacología, descubrimiento de drogas es el proceso por el cual las drogas son descubiertas y/o diseñadas.

En el pasado las drogan fueron descubiertas por la identificación de los ingredientes activos de remedios naturales o tradicionales o por casualidad. Una nueva aproximación ha sido entender como la enfermedad e infección se controlan en el nivel molecular y fisiológico y a entidades diana específicas basadas en este conocimiento.

El proceso de descubrimiento de drogas involucra la identificación de candidatos, síntesis, caracterización, investigación, y ensayo de eficacia terapéutica. Una vez que un compuesto ha mostrado su valor en estas pruebas, comenzará el proceso de desarrollo de la droga anterior a los ensayos clínicos.

A pesar de los avances en tecnología y comprensión de los sistemas biológicos, el descubrimiento de drogas es aún un proceso “largo, costoso, difícil, e ineficiente" con bajas tasas de descubrimiento de terapéuticos nuevos.[1]​ La información sobre el genoma humano, su secuencia y lo que el codifica has sido proclamado como de una potencial bonanza para el descubrimiento de drogas, que promete virtualmente eliminar el cuello de botella en blancos terapéuticos que han sido uno de los factores limitantes en la tasa de descubrimientos terapéuticos. this requires substantiation with one or more reputable sources from the time of enthusiasm following "completion" of the human genome sequence[cita requerida] Sin embargo, los datos indican que "nuevos blancos" como opuestos a "blancos establecidos" son más propensos a fallos en el descubrimiento de drogas en general [cita requerida] Estos datos corroboran algunos pensamientos subyacentes una tendencia de la industria farmacéutica que comienza a finales del siglo XX y continúa en la actualidad la cual encuentra más aversión de riesgo en la selección de blancos entre las compañías farmacéuticas multinacionales.[cita requerida]

Drogas blanco

La definición de blanco o diana en sí mismo es algo argumentado dentro de la industria farmacéutica. Generalmente, el "blanco" es la estructura celular o molecular involucrada en la patología de interés sobre la que se piensa que actúa la droga en desarrollo. Sin embargo, la distinción entre un blanco "nuevo" y uno "establecido" puede hacerse sin una comprensión completa de que ese blanco es. Esta distinción es realizada típicamente por las compañías farmacéuticas empeñadas en el descubrimiento y desarrollo de pequeñas moléculas terapéuticas.

Los "blancos establecidos" son aquellos para los cuales hay un buen conocimiento, apoyado por una amplia historia de publicaciones, sobre como funciona el blanco en la fisiología normal y como está involucrado en la patología humana. Esto no implica que el mecanismo de acción de las drogas que se piensa que actúan a través de un blanco establecido particular esté completamente comprendido. Más bien, "establecido" relaciona directamente a la cantidad de información de fondo disponible sobre un blanco, información funcional en particular. Mientras más de esa información esté disponible, generalmente, menor inversión se requerirá para desarrollar una terapia dirigida contra el blanco. El proceso de recolectar tal información funcional se llama "validación del blanco" en el lenguaje de la industria farmacéutica. Los blancos establecidos, además, incluyen a aquellos que la industria farmacéutica ha tenido experiencia montando campañas de descubrimiento de drogas contra ellos en el pasado; tal historia provee información sobre la viabilidad química de desarrollar una pequeña molécula terapéutica contra el blanco y puede proveer oportunidades de licensing y libertad para operar indicadores con respecto a pequeñas moléculas candidatas terapéuticas.

Referencias

  1. Anson, Blake D.; Ma, Junyi; He, Jia-Qiang (1 de mayo de 2009), «Identifying Cardiotoxic Compounds», Genetic Engineering & Biotechnology News, TechNote (Mary Ann Liebert) 29 (9): 34-35, ISSN 1935-472X, OCLC 77706455, archivado desde el original el 25 de julio de 2009, consultado el 25 de julio de 2009 .