Ir al contenido

Ley de Derechos de la Madre Tierra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:08 12 jul 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra
Tipo de texto Declaración de derechos
Ratificación 12 de octubre de 2012
Signatario(s) Bandera de Bolivia Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia
Ubicación Bandera de Bolivia la Paz, Bolivia

Las declaración universal de los derechos de la Madre Tierra es promovida por el presidente de Bolivia, Evo Morales, para la preservación popular del planeta Tierra.[1][2]

Igualmente, fue parte de un proyecto parlamentario aprobado como ley en Bolivia, que reconoce a la Tierra como un sistema viviente con derechos.[3]​ Asimismo, el preámbulo compromete a la comunidad a defender la ecología terrestre.

El texto legal confiere a la Tierra el carácter de sujeto colectivo de interés público, a fin de garantizar sus derechos.[4]

'Reconoce que "Nada en esta declaración podrá restringir el reconocimiento de otros derechos inherentes de todos los seres o de cualquier ser en particular."

Puede ser visto un precedente, que la ley se considera la primera instancia de la ley ambiental que da personalidad jurídica al sistema natural y también puede permitir que los ciudadanos demanden a individuos y grupos como parte de la "Madre Tierra" en respuesta a las infracciones reales y presuntas de su integridad.

Morales exige a la Organización de las Naciones Unidas que dé el mismo valor a los derechos de la Tierra como a los derechos humanos.

Véase también

Referencias

  1. [1] Declaración Universal de los derechos de la madre Tierra.
  2. [2] Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los derechos de la madre Tierra.
  3. [3] Archivado el 8 de abril de 2014 en Wayback Machine. Derechos de la madre Tierra, nacidos en Bolivia.
  4. [4] La Asamblea Legislativa Plurinacional sesionó esta ley.

Enlaces externos