Ir al contenido

Deshidroepiandrosterona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:13 16 abr 2014 por 189.149.0.27 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Deshidroepiandrosterona
Nombre (IUPAC) sistemático
3-hidroxi-10,13-dimetil
-1,2,3,4,7,8,9,11,12,14,15,16
-dodecahidrociclopenta
[a]fenantren-17-one
Identificadores
Número CAS 53-43-0
Código ATC A14AA07
PubChem 76
DrugBank DB01708
ChemSpider 5670
UNII 459AG36T1B
ChEBI 28689
Datos químicos
Fórmula C19H28O2 
Peso mol. 288.43
O=C3[C@]2(CC[C@@H]1[C@@]4(C(=C/C[C@H]1[C@@H]2CC3)\C[C@@H](O)CC4)C)C
InChI=1S/C19H28O2/c1-18-9-7-13(20)11-12(18)3-4-14-15-5-6-17(21)19(15,2)10-8-16(14)18/h3,13-16,20H,4-11H2,1-2H3/t13-,14-,15-,16-,18-,19-/m0/s1
Key: FMGSKLZLMKYGDP-USOAJAOKSA-N
Sinónimos (3β)-3-Hidroxiandrost-5-en-17-one
Datos físicos
P. de fusión 148.5 °C (299 °F)
Farmacocinética
Metabolismo Hepático
Vida media 12 h
Excreción Renal
Datos clínicos
Estado legal-only (CA) OTC (EUA)
Vías de adm. Oral

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una prohormona endógena secretada por las glándulas suprarenales (zona reticularis). Es un precursor de los andrógenos y estrógenos. DHEA es también un potente ligando del receptor sigma-1.[1]

Características

La secreción de la dehidroepiandrosterona (DHEA) y de su éster sulfatado, el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) disminuye con la edad.[2]​ Su inclusión como suplemento dietético no ha demostrado una mejoría notable en comparación con placebos en la regeneración de las actividades hormonales durante la vejez. JUINTJUHU

Usos

Se han demostrado los efectos benéficos en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico,[3]​ A pesar de existir estudios que demuestran su beneficio en el control del peso corporal y en los índices de colesterol, la comunidad científica no ha llegado a una conclusión definitiva.[4]​ Algunos estudios también sugieren una posible actividad antifibrótica. [5]

Véase también

Referencias

  1. Romieu, P., Martin-Fardon, R., Bowen, W. D., & Maurice, T. (2003). Sigma 1 Receptor-Related Neuroactive Steroids Modulate Cocaine-Induced Reward. 23(9): 3572.
  2. Baulieu EE, Thomas G, Legrain S, Lahlou N, Roger M, Debuire B, Faucounau V, Girard L, Hervy MP, Latour F, Leaud MC, Mokrane A, Pitti-Ferrandi H, Trivalle C, de Lacharrière O, Nouveau S, Rakoto-Arison B, Souberbielle JC, Raison J, Le Bouc Y, Raynaud A, Girerd X & Forette F (2000). Dehydroepiandrosterone (DHEA), DHEA sulfate, and aging: Contribution of the DHEAge Study to a sociobiomedical issue. PNAS, Apr 11, 97(8), 4279-4284.
  3. Cordera, F. & Soto, M.E. (2000). Dehidroepiandrosterona en el manejo del lupus eritematoso sistémico. Revista Mexicana de Reumatología, 15(2), , mar-abr, 46-50. tab.
  4. Nestler, JE, Barlascini, CO, Clore, JN & Blackard, WG (1988). Dehydroepiandrosterone reduces serum low density lipoprotein levels and body fat but does not alter insulin sensitivity in normal men. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 66:57-61.
  5. Rondón, Carlos (15 de noviembre de 2012). «Hormona DHEA se encuentra disminuida en pacientes con FPI». Consultado el 16 de noviembre de 2012.