Ir al contenido

Decathlon (empresa)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:18 24 oct 2014 por Syum90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Decathlon
Tipo Sociedad Anónima
Industria Venta minorista
Forma legal société par actions simplifiée
Fundación 1976
Fundador Michel Leclercq
Sede central Villeneuve-d'Ascq
Bandera de Francia Francia
Productos Ropa y material deportivo
Propietario Grupo Mulliez
Empleados 26.500
Empresa matriz Oxylane
Sitio web decathlon.es

Decathlon es una cadena de establecimientos de grandes superficies, dedicada a la venta y distribución de material deportivo, filial del grupo francés Mulliez.

Está presente en 22 países[1]​ y destaca por un fuerte desarrollo de sus marcas de distribuidor.

Trayectoria de la empresa

La primera tienda de Decathlon fue creada en Lille, Francia, en 1976. Diez años después, la firma francesa comenzó a traspasar fronteras y se instaló en Alemania (1986), en España (1992), con una tienda en Montigalá (Badalona), entonces subsede olímpica, y en el Reino Unido en 1999. El salto de Decathlon al mercado de los Estados Unidos comenzó al comprar en Nueva Inglaterra la cadena "MVP", con 20 tiendas deportivas, en 1999, que pasaron a llamarse "Decathlon USA". Una reestructuración llevó a cerrar en 2003 cuatro tiendas en Massachusetts. En septiembre de 2006, Decathlon anunció su decisión de salir definitivamente de los Estados Unidos a finales de ese año.

Decathlon ya se había retirado en dos ocasiones de un país donde estaba implantado. En febrero de 2002, Decathlon se retira de Argentina por razones de seguridad, ligados a la crisis económica (contaba con una tienda desde el año 2000), y en marzo de 2002, hace lo propio en Dinamarca por mal posicionamiento geográfico de su única tienda.

Condiciones de trabajo con los proveedores

Como otros grupos de la gran distribución, Decathlon vende en sus tiendas un gran número de productos fabricados en países asiáticos con salarios bajos. La empresa ha sido criticada por haber recurrido a proveedores que no respetan los derechos de sus trabajadores. El colectivo Ética en Etiqueta publicó en 2004 una evaluación de las principales empresas de distribución de artículos deportivos (entre las que se encuentra Decathlon) respecto a las condiciones de trabajo con sus proveedores.[2]

Marcas propias

Decathlon desarrolla y comercializa sus propias marcas, cada una de ellas centrada en un determinado grupo de actividades deportivas:

  • Aptonia - Nutrición y cuidado personal
  • Artengo - Deportes de raqueta
  • B'Twin - Ciclismo y mountain bike
  • Caperlan - Pesca
  • Domyos - Fitness, danza, artes marciales, deportes de contacto y gimnasia escolar
  • Fouganza - Hípica
  • Geonaute - Sistemas electrónicos de medición
  • Inesis - Golf
  • Kalenji - Running
  • Kipsta - Deportes de equipo (con pelota)
  • Nabaiji - Natación
  • Newfeel - Senderismo y calzado de calle
  • Oxelo - Roller, skate y deportes de hielo
  • Quechua - Deportes de montaña
  • Simond - Alpinismo
  • Solognac - Caza
  • Tribord - Deportes acuáticos
  • Wed'ze - Esquí y snowboard

Decathlon ha desarrollado también componentes de marca propia que proporcionan un soporte técnico para sus productos:

  • Equarea - Téxtil técnico transpirable
  • Essensole - Plantillas de calzado
  • Novadry - Tejidos impermeables y transpirables
  • Stratermic - Ropa térmica
  • Strenfit - Mochilas

Expansión internacional

Las tiendas se localizan a escala mundial, con un total de 416 tiendas.[cita requerida]

Notas

  1. «Decathlon baisse ses prix pour mieux rebondir». 
  2. Artículo sobre prácticas antisindicales en un subcontratista tailandés de Decathlon en 2005 (en francés)

Enlaces externos