Ir al contenido

Cussonia paniculata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:48 19 jul 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Col de montaña

Arbusto silvestre en la Reserva Natural de Suikerbosrand, Gauteng, Sudáfrica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae
Subfamilia: Aralioideae
Género: Cussonia
Especie: Cussonia paniculata
Eckl. & Zeyh. 1837[1]
Cussonia paniculata cultivada.
Lignotuber
Detalle de las hojas

Cussonia paniculata es un arbusto grande o árbol pequeño de la familia Araliaceae, nativo de Sudáfrica.

Descripción

Alcanza como máximo 5 m de altura. El tallo es grueso y rechoncho con corteza de color gris. Las raíces también son gruesas e hinchadas. Las nuevas son de color verde brillante pero se hacen azules debido a las gruesas capas de cera que la protegen contra las heladas severas. Las hojas brotan en lo alto del tallo; cada una se componen de 7 a 9 y a veces hasta 13 folíolos. Cada folíolo mide hasta 30 cm de longitud y la hoja total puede alcanzar hasta a 60 cm.[2]

Usos

Medicinal

La medicina tradicional le atribuye propiedades para tratar la dismenorrea. La investigación reciente estudia los usos medicinales tradicionales de Cussonia y Schefflera para tratar las infecciones, la inflamación y la malaria.[3]​ Extractos de hojas de Cussonia se han mostrado activos contra algunos microorganismos.[4]

Otros

Es cultivada con fines ornamentales. Además, la madera es suave y ligera y se utiliza para hacer bloques de frenado de los vagones. Las hojas proporcionan un buen forraje y el nombre zulú de esta planta, umsengembuzi , la designa como alimento para cabras.[2]​ La gruesa raíz puede ser pelada y comida cruda como alimento o como fuente de agua.[5]

Taxonomía

El género fue descrito por Eckl. & Zeyh. y publicado en Enumeratio Plantarum Africae Australis Extratropicae 355. 1837. [6]

Etimología

Cussonia: nombre genérico otorgado en honor del botánico francés Pierre Cusson (1727–1783).

paniculata: epíteto latíno que significa "con panícula".[7]

Véase también

Referencias

  1. Ecklon, Christian Friedrich (Frederik) & Carl Zeyher (1837) Enumeratio Plantarum Africae Australis extratropicae qua collectae, determinatae et expositae 3: 355.
  2. a b Gavhi, Peter & Shireen Harris (2002) Cussonia paniculata Eckl. & Zeyh.; Plantzafrica. Free State national Botanical Garden. Consultada el 22 de abril de 2013.
  3. Tetyana, P. et al. (2002) "Some medicinal properties of Cussonia and Schefflera species used in traditional medicine"; South African Journal of Botany 68: 51-54.
  4. De Villiers, B J; S.F. Van Vuuren; R.L. Van Zyl & B-E Van Wyk (2010) "Antimicrobial and antimalarial activity of Cussonia species (Araliaceae)"; Jornal of Ethnopharmacology 129 (2): 189-196.
  5. Van Wyk, B-E. & Gericke, N. (2000) People's plants. Briza, Pretoria.
  6. «Cussonia paniculata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de agosto de 2013. 
  7. Epítetos Botánicos

Bibliografía

  1. Gibbs Russell, G. E., W. G. M. Welman, E. Retief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. Van Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).

Enlaces externos