Ir al contenido

Cuentos de Lleón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:04 26 may 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Cuentos de Lleón (antoloxía d'escritores lleoneses de güei) es un compendio de relatos que marca, quizás, el punto desde el que se comienza a considerar la posibilidad de recuperación y difusión de la lengua leonesa, ya que de sus autores muchos eran nuevos hablantes, además de manera autodidacta.[cita requerida] Fue publicado por la editorial Alborá de Gijón en 1996 y tuvo una tirada de mil ejemplares que se agotó al poco tiempo de su publicación.

Su importancia[cita requerida] no radica sólo en lo dicho anteriormente sino que además eran todo variedades dialectales leonesas, desde el pachuezu (Las tres fichas), al cepedanu (Ríu Gándara), pasando por el estándar (Camientos astrautos) y el occidental (Güeyos escuros y Rellumu de Lluna).

Autores

  • Eva González: "Las tres fichas".
  • Roberto González-Quevedo: "La cabana".
  • Héctor Xil: "La nueite ensin fin" y "Güeyos escuros"; "Un trabachu más", escrito con el seudónimo de "Lluis Fasgar".
  • Pedro V. Álvarez Collar: "Xicu ya'l caxón de muertu" y "¡Salvái'l val.le coime!"
  • Pablo Martínez Muñoz: "Ríu Gándara" y "Nel branu".
  • Enrique López Moreno: "El rellumu de lluna", escrito con el seudónimo de "Camín García Presa".
  • Abel Uxeniu Pardo: "Nun vos da más" y "Camientos astrautos".

ISBN 84-8756-12-4