Ir al contenido

Corral de Calatrava

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:30 4 nov 2014 por JorgeLC (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Corral de Calatrava
municipio de España

Escudo

Corral de Calatrava ubicada en España
Corral de Calatrava
Corral de Calatrava
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Ciudad Real
Ubicación 38°51′31″N 4°04′51″O / 38.858611111111, -4.0808333333333
• Altitud 660 m
Superficie 148,77 km²
Población 1113 hab. (2023)
• Densidad 7,75 hab./km²
Gentilicio Corraleñas/os
Código postal 13190
Alcalde (2011) Jesús David Marín Morales
Sitio web http://www.corraldecalatrava.es

Corral de Calatrava es un municipio de España, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, concretamente en la comarca natural del Campo de Calatrava. Lo separan 18 km de la capital. Tiene 148,77 km² con una población de 1.141 habitantes (INE 2013) y una densidad de 7,67 hab/km².

Límites

Limita al noroeste con Los Pozuelos de Calatrava, al norte con Alcolea De Calatrava, al noreste con la capital de la provincia, al este con Cañada De Calatrava, al sureste con Caracuel de Calatrava, al sur con Puertollano, Argamasilla de Calatrava, Villamayor de Calatrava y Almodovar del Campo, y al oeste con Cabezarados y Abenojar.

Demografía

Evolución demográfica de Corral de Calatrava
199119962001200420062013
1,3481,1001,2831,2621,2781,141
(Fuente: [cita requerida])

Historia

La villa de Corral de Calatrava fue antigua población romana conocida luego con el nombre de DAR ALBACAR que el académico manchego D. Inocente Hervás y Buendia traduce como cercado o herradero de vacas durante la época árabe.

En cuanto al origen del pueblo de Corral de Calatrava y su nombre hay que remontarse a los siglos XIII y XIV, cuando surgió como puebla de Corral de Caracuel, dentro de la Encomienda de Caracuel, ubicada junto al Castillo de Caracuel, situada junto a un corral que servía de herradero de vacas y que dio nombre al lugar.

A finales del siglo XIV, Corral recibió el beneficio de Villa, pero no sería hasta 1822 cuando se produjo la separación de los términos municipales con Caracuel. Esta división favoreció notablemente al pueblo de Corral pues obtuvo la mayor parte de la superficie a repartir 14.700 hectáreas; le correspondió el Castillo de Caracuel, la Encomienda de Herrera y la Corral de Caracuel, ambas con las mejores tierras de los alrededores para pasto y ganado.

Durante los siglos XVII y XVIII se observan en la localidad una enorme desigualdad en la distribución de la tierra y el ganado, que se encontraba en manos de la Orden de Calatrava y la Iglesia y de una minoría propietarios, asimismo el desarrollo de otras actividades complementarias de servicios o de la industria no fue la alternativa para la mayoría de la población.

Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación

En el Siglo XIX se produjo un hecho histórico que modificó la estructura social de la localidad, la desamortización que supuso la venta en pública subasta de 9.596,91 hectáreas, que fueron a recaer en un número pequeño de compradores de Corral de Calatrava, pero también madrileños, menos importante en número pero no menos importante en la inversión realizada. Esta desamortización provocó una mayor concentración de la tierra que no facilitó la modernización de la agricultura y un grave desequilibrio social entre propietarios y jornaleros obligados a trabajar bajo durísimas condiciones lo que provocaría después enormes choques sociales.

La llegada del nuevo siglo no supuso para Corral de Calatrava novedades importantes, pues la estructura socioeconómica siguió siendo similar: eminentemente agrícola, latifundios, alguna industria de transformación del vino, aceite y fábrica de ladrillos "La Tejera" fundada por el matrimonio formado por José Carazo Herrera (Cabezarados, 1898) y Manuela Cid Carrión (Corral de Calatrava, 1900).

Sólo a partir de los años veinte se notó un cierto avance en el sector comercial y en la reducción del índice de analfabetismo. La Guerra y la dictadura posterior no mejoraron sensiblemente la estructura socioeconómica de la localidad. Solo en las últimas décadas de la dictadura se deja sentir una mejora en los niveles de alfabetización, del paso de la miseria a una pobreza más soportable y la mejora de los equipamientos e infraestructuras de la localidad.

El efecto más negativo de este siglo XX en Corral de Calatrava ha sido sin duda la pérdida notable de población y así desde el año 1900 hasta el año 1999 la localidad perdió 867 habitantes, el 38,86% de la población, situándose en la actualidad en 1321 habitantes.

Instalaciones deportivas

Somos de las pocas ciudades de Castilla-La Mancha, en disponer de un circuito de velocidad, totalmente homologado y preparado para competiciones de motociclismo: Minimotos, MiniGP, Pitbikes, Supermotard y automovilismo: karts de alquiler para aficionados con todas las medidas de seguridad, karts de competición con 6 velocidades y frenos a las 4 ruedas de profesionales que pueden venir y entrenar para competiciones superiores (Fórmula BMW, Fórmula 3, etc.). Estos karts no son juguetes, sino auténticos vehículos de competición/escuela que permiten tener prestaciones y sensaciones muy parecidas a un Fórmula 1 actual. De estas categorías saldrán pilotos preparados para competiciones superiores (Moto3, Moto2, MotoGP, Fórmula 3, GP3, Fórmula 2, GP2, Fórmula 1, Le Mans que representen a la ciudad de Corral de Calatrava y a la región de Castilla-La Mancha). También este circuito está habilitado para concentraciones de tunning, automóviles clásicos, conciertos de música nocturnos, perfeccionamiento de conducción y control del automóvil en situaciones extremas a particulares, todo en un enclave natural perfecto.

Fiestas

Cronológicamente hablando, les nombramos las fiestas y celebraciones más características del pueblo de Corral de Calatrava.

Enero
El día 24 de enero tiene lugar la patrona del municipio, así como es Nuestra Señora de la Paz.
Se lleva a cabo la procesión con la virgen la cual sale de la ermita a que da nombre. Hace un breve recorrido por el pueblo acompañada de las autoridades, del cura, del hermano mayor y de los hermanos que deseen asistir, además de las personas que hayan sido nombradas: niño y niña del año, jóvenes del año y matrimonio del año, sin olvidar tampoco a todo aquel que quiera formar parte de dicha procesión.
Como parte de las fiestas también tiene lugar una verbena, a parte de actos que pueden variar con el tiempo.
Febrero-marzo (según calendario)
Carnaval. Se sigue manteniendo la carpa de las fiestas transcurridas en enero, en dicha carpa se realiza el pregón. Corral de Calatrava cuenta con una peña bastante destacable: La Peña Mascarada, la cual ha desfilado a lo largo de muchos años en la provincia de Ciudad Real obteniendo unos resultados bastante buenos, ganando premios en numerosas ocasiones debido a su originalidad, diversión, buenas sensaciones entre la gente ya que transmiten alegría y buen rollo demostrando que les gusta lo que hacen y que van a participar no a ganar, demostrando la humildad que al pueblo caracteriza. A parte, también cuenta con otras peñas, pero en esta ocasión solo desfilan en el pueblo al tratarse más bien de charangas, comparsas o peñas menos numerosas o simplemente unidas en el pueblo para esta ocasión.
Mayo
El día 15 de mayo es San Isidro. Con motivo de esta festividad tiene lugar la romería del pueblo.Esta fecha es tachada en los calendarios de numerosos pueblos a parte de el nuestro debido a que San Isidro se celebra en forma de romería en cantidad de sitios aprovechando el buen tiempo de las fechas y dado que es el patrón de muchos lugares.
Agosto
Semana Cultural. Hoy, a fecha 2012 se ha llevado a cabo la semana cultural número 34. Una semana que comienza con la maratón popular.
También se realiza el famoso ChooRock al cual asistieron grandes grupos así como Extremoduro, o El Chico Amperio, exposiciones, mercadillo solidario, ruta cicloturista, senderismo nocturno, día infantil, teatro, actuaciones circenses....y como fin de fiestas, el día del flamenco que es el día en el que la gente más se arregla y al cual han asisitido estrellas como José Merced, El Porti, o Quintín Zamora, y unos de los actos más famosos el día de las migas en el que las peñas entran a concurso por las migas que cocinan y también por su originalidad etc.

Personajes ilustres

En este pueblo también hay grandes figuras de la música: En el ámbito del flamenco encontramos a «El Porti» y Quintín Zamora grandes figuras aunque poco reconocidas y los cuales han participado en numerosos conciertos y festivales de diferentes lugares. Quintin Zamora nos consta que ha llevado su arte a diferentes regiones entre las que está Andalucía. En el mundo del rock encontramos a los grandes Konmozion Zerebral con dos discos en sus espaldas y los míticos Barrapunk. También tenemos al grupo revelación El chico amperio, un grupo emergente que viene pisando fuerte y promete dar mucha guerra en este mundo que es el de la música. Podéis visitar su web elchicoamperio.com. Ya han dado conciertos en diversas salas de Madrid, diferentes pueblos de Ciudad Real, en Jaén, Ávila entre otros muchos lugares.

Juan de Dios Román criado en el pueblo al que tiene especial cariño y destacada figura deportiva, es un entrenador de balonmano profesional, nacido en Mérida, Extremadura (España) en 1942. Fue entrenador en los últimos años de vida de la sección de balonmano del Atlético de Madrid. Luego fue nombrado seleccionador, consiguiendo varios éxitos internacionales, entre los que destacan:

  • Medalla de Plata en el Campeonato de Europa de 1996
  • Medalla de Plata en el Campeonato de Europa de 1998
  • Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
  • Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000

Después de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 abandonó el puesto y pasó a ser comentarista de los partidos de balonmano emitidos por La 2. Posteriormente le llegó la oportunidad de entrenar al Balonmano Ciudad Real, con el propósito de llevarlo a ganar la Copa de Europa y la Liga ASOBAL. Fue campeón de esta última y finalista de la Copa de Europa, perdiendo en la final con el F.C. Barcelona. Dejó el cargo de entrenador y pasó a ser Director Deportivo.

Tras las elecciones celebradas el 15 de diciembre de 2008 en la Real Federación Española de Balonmano, fue designado como nuevo Presidente de la Federación. Su primera decisión fue la de designar como Seleccionador al entrenador zaragozano Valero Rivera.

Aldo Ruiz, con una gran carrera en los medios de comunicación detrás de las cámaras llevando a cabo un destacable trabajo en programas como Gran hermano, 3D (Antena 3), entre otros, y actualmente ejerce de director en la revista Sálvame.