Ir al contenido

Connarus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:23 28 ene 2014 por Elvisor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Connarus

C. erianthus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Oxalidales
Familia: Connaraceae
Género: Connarus
L.
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Anisostemon Turcz.
  • Erythrostigma Hassk.
  • Omphalobium Gaertn.
  • Tapomana Adans.
  • Tricholobus Blume[1]

Connarus es un géneros de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las connaráceas. Comprende 272 especies descritas y de estas, solo 100 aceptadas.[2]

Descripción

Son arbustos semiescandentes o bejucos. Inflorescencias paniculadas o espiciformes; sépalos imbricados, a veces con puntuaciones; pétalos con puntos glandulares; estambres más o menos unidos en la base, carpelo 1. Fruto solitario, elipsoide o suborbicular, apiculado o rostrado lateralmente; endosperma ausente.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 675. 1753.[3]​ La especie tipo es: Connarus monocarpos L.

Especies seleccionadas

Véase también

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?2879 (06 December 2013)
  2. [http://www.theplantlist.org/tpl/search?q=Connarus Connarus en The Plant List
  3. a b «Connarus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de diciembre de 2013. 
  4. Lista completa de especies

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2013. Vitaceae a Geraniaceae. 3(1): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Flora of China Editorial Committee. 2003. Flora of China (Pittosporaceae through Connaraceae). 9: 1–496. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Forero, E. 1983. Connaraceae. Fl. Neotrop. 36: 1–208.
  4. Forero, E. 1983. Connaraceae. Fl. Veracruz 28: 1–14.
  5. Forero, E. & F. González. 2001. Connaraceae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(1): 651–653.
  6. Forero, E., E. Carbonó, C. I. Orozco Pardo, E. Ortega, J. E. Ramos Pérez, R. Ruiz, O. S. d. Benavides & L. A. Vidal. 1983. Connaraceae. 2: 1–83. In P. Pinto-Escobar & P. M. Ruiz (eds.) Fl. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  7. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  8. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  9. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  10. Morales, J. F. 2010. Connaraceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 5. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119(5): 65–71.

Enlaces externos