Compañía Chilena de Comunicaciones

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:48 2 oct 2014 por Pinky rata (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Compañía Chilena de Comunicaciones S.A.
Tipo Sociedad Anónima
Radioemisora
Comunicaciones
Género Radiodifusión
Televisión (1995-2004)
Fundación 8 de agosto de 1939
Sede central Maipú 525, Santiago Centro, Santiago de Chile
Área de operación Nacional
Marcas Radio Cooperativa
Radio Universo
Servicios Radiales

La Compañía Chilena de Comunicaciones es uno de los conglomerados radiales más antiguos del país fundado por la Sociedad de Rentas Cooperativa Vitalicia el 8 de agosto de 1939.[1]​ Esta compañía esta dentro de unas de lo 3 conglomerados nacionales que controlan el 55% de las radios a nivel nacional.[2]

Directorio

  • José Luis Moure O. (Presidente del directorio)
  • Luis Ajenjo I. (Gerente general de Radio Cooperativa y ex presidente del directorio[3]​)

Conglomerado

Actuales

Vendidas

En 1998 la Compañía Chilena de Comunicaciones vendió a Ibero Americana Radio Chile.

Televisión

La Compañía Chilena de Comunicaciones también fue controladora del Canal 2 Rock & Pop Televisión, entre 1995 y 1998,[5]​ que, debido a una fallida transacción por parte de la compañía a Iberoamerican Media Partners,[5]​ que en ese entonces era controlado por el grupo claxon de Gustavo Cisneros, no pudo ser traspasada un 100% a esta última, por lo que para el Canal 2 debió crearse una sociedad aparte y mantener el Canal 2.[6]​ Una vez finalizadas las trasmisiones de Rock & Pop Televisión en diciembre de 1999, Vida Visión, una iglesia evangélica, se hizo cargo de la señal.[7]​ Esto hasta que la compañia vedió la consesión de la señal 2 a la sociedad Alfa Tres S.A. para crear Telecanal.[8]

Enlaces externos

Referencias

  1. Cooperativa. «La Compañía». Consultado el 1 de febrero de 2014. 
  2. http://www.archi.cl/nuevo/archi_noticias.php?id=1110
  3. El Mercurio Online (22 de abril de 2008). «Ajenjo renuncia a presidencia de compañía dueña de Radio Cooperativa». El Mercurio - EMOL. Consultado el 1 de febrero de 2014.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  4. Cooperativa.cl (5 de enero de 2006). «Compañía Chilena de Comunicaciones concretó la compra de Radio Universo». Cooperativa. Consultado el 1 de febrero de 2014.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  5. a b Ovando S., Patricio (5 de diciembre de 1999). «La Posibilidad de Remontar No Estaba al Alcance». El Mercurio - EMOL. Consultado el 1 de febrero de 2014.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «EMOL6» está definido varias veces con contenidos diferentes
  6. «Canal 2 Cambió su Estructura Accionaria». El Mercurio - EMOL. 9 de febrero de 2001. Consultado el 1 de febrero de 2014. 
  7. ALVARADO, JOSÉ ANDRÉS (27 de julio de 2005). «Venta de Canal 2: evangélicos denuncian irregularidades». El Mercurio - EMOL. Consultado el 1 de febrero de 2014. 
  8. ALVARADO, JOSÉ ANDRÉS (7 de julio de 2005). «Nace una nueva estación: Canal 2 se vende y ahora se llama Telecanal». El Mercurio - EMOL. Consultado el 1 de febrero de 2014.