Ir al contenido

Cnestidium

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:04 6 dic 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Cnestidium

C. lasiocarpum
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Oxalidales
Familia: Connaraceae
Género: Cnestidium
Planch.
Especies

Ver texto

Cnestidium es un géneros de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las connaráceas. Comprende 5 especies descritas y de estas, solo 4 aceptadas.[1]

Descripción

Son lianas leñosas con hojas imparipinnadas. La inflorescencia paniculada, pseudoterminal en las axilas de las hojas superiores. Flores pequeñas, eglandulares, subsésiles; con sépalos valvados, no agrandados en la fruta; carpelos 5. Los folículos casi siempre solitarios, sésiles y que contienen una sola semilla arilada.[2]

Taxonomía

El género fue descrito por Jules Emile Planchon y publicado en Linnaea 23: 440. 1850. [2]

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Cnestidium aceptadas hasta diciembre de 2013, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Véase también

Referencias

  1. [http://www.theplantlist.org/tpl/search?q=Cnestidium Cnestidium en The Plant List
  2. a b «Cnestidium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de diciembre de 2013. 

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2013. Vitaceae a Geraniaceae. 3(1): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Forero, E. 1983. Connaraceae. Fl. Veracruz 28: 1–14.
  3. Forero, E. & F. González. 2001. Connaraceae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(1): 651–653.
  4. Forero, E., E. Carbonó, C. I. Orozco Pardo, E. Ortega, J. E. Ramos Pérez, R. Ruiz, O. S. d. Benavides & L. A. Vidal. 1983. Connaraceae. 2: 1–83. In P. Pinto-Escobar & P. M. Ruiz (eds.) Fl. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  5. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  6. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  7. Morales, J. F. 2010. Connaraceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 5. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119(5): 65–71.
  8. Standley, P. & J. Steyermark. 1946. Connaraceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Part IV. Fieldiana, Bot. 24(4): 484–488.
  9. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos