Ir al contenido

Club de París

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:06 15 sep 2020 por Nubecosmica (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Club de París
Tipo organización internacional y organización
Fundación 1956
Sede central París (Francia)
Chairperson Odile Renaud Basso
Co-Chairperson Guillaume Chabert
Vice-Chairperson Cyril Rousseau
Sitio web www.clubdeparis.org

El Club de París, es un espacio de discusión y negociación entre acreedores oficiales y países deudores. Su función es renegociar en forma coordinada y conjunta las deudas externas de los países deudores con dificultades de pago. Su creación, que es la primera reunión informal, es de 1956 cuando Argentina estuvo de acuerdo en efectuar un encuentro con sus acreedores públicos.

Las reuniones se efectúan en París de 10 a 11 veces al año entre sesiones de renegociación, análisis de deuda o aspectos metodológicos. El Presidente de las sesiones es un alto funcionario de dirección de la Tesorería de Francia. El Copresidente y Vicepresidente son también funcionarios de la Tesorería de Francia.

Se han efectuado al momento (2009) 408 acuerdos con 86 países deudores.

Miembros del Club de París

Actualmente hay 22 miembros permanentes:[1]

Han participado en algún momento como deudores: Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Angola, Kuwait, Marruecos, México, Nueva Zelanda, Portugal, Trinidad y Tobago, Turquía, Tuvalu y Uganda.

Historia

Creación

En 1956, Argentina solicitó una reunión en París con todos sus Gobiernos acreedores. Así nació el Club de París, una asociación que reúne a 19 países con los que Argentina contrajo diversas deudas. Hubo renegociaciones en los años 1962, 1965, 1985, 1987, 1989, 1991 y 1992, y se cayó nuevamente en incumplimiento como consecuencia de la crisis que sufrió el país en el año 2001.[2]

Acuerdo con Argentina en 2014

La sección «Acuerdo con Club de París (2014)» no se encuentra

Principios

A pesar de ser un grupo informal tiene los siguientes principios:

  • Las decisiones se toman caso a caso, según sea la situación del país deudor.
  • Las decisiones son tomadas por consenso entre los países acreedores.
  • Es condicional, se trata sólo con países que necesitan reestructurar su deuda e implementan reformas para resolver problemas de pago. En la práctica esto significa que debe haber un préstamo o programa de reprogramación previamente aprobado por FMI.
  • Solidaridad, los acreedores convienen entre sí, en implantar los nuevos términos del Acuerdo para aplicar a cada país deudor.
  • Igualdad de tratamiento entre los acreedores. Ningún país deudor puede dar un tratamiento desfavorable a otro acreedor con el cual se ha llegado a un consenso en el Club de París.

Enlaces externos

  1. http://www.clubdeparis.org/en/communications/page/permanent-members
  2. «Argentina y el Club de París alcanzaron un acuerdo». Télam - Agencia Nacional de Noticias. 29 de mayo de 2014. «CFK: "El Club de París es casi un invento argentino"». Página/12. 29 de mayo de 2014.