Ir al contenido

Club de Fútbol Cuautitlán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:19 15 oct 2014 por 201.162.37.231 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
CF Cuautitlán
Datos generales
Nombre Club de Fútbol Cuautitlán
Apodo(s) Truenos, Cocoleros
Fundación 1996
Presidente mexicano Antonio Martínez Padilla
Entrenador mexicano José Salinas
Instalaciones
Estadio Municipal Los Pinos
Capacidad 5,000
Ubicación Cuautitlán, Estado de México
Inauguración 1985
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Segunda División de México
(Clausura 2014)(Cuartos de final)

El Club de Fútbol Cuautitlán es un equipo de fútbol mexicano que jugó en la Primera división 'A' mexicana con el apodo de "Truenos" y que juega actualmente con el mote de "Cocoleros" en la segunda. Tiene como sede la ciudad de Cuautitlán en el Estado de México.

Historia

El equipo de Cuautlitán ha sido campeón de la Tercera división mexicana y la Segunda división mexicana.

El Club de Fútbol Cuautitlán lograría su acceso a la Segunda división mexicana, al resultar campeón de la Tercera división mexicana en su primera participación en el torneo, durante la Temporada 1996 - 1997.

A mediados de 1997 el equipo sería tomado como filial del Club Necaxa al mando de Arturo Aviles y cambiaría su mote al de "Truenos", jugando regularmente en el Estadio Municipal de Cuautitlán de Romero Rubio, conocido como "Estadio Los Pinos" escenario de 2a División donde hace mucho tiempo jugaba el S.U.O.O. y que fue la casa de los "Truenos de Cuautitlán", filial del Necaxa, hasta que este equipo de Primera División Nacional, se cambió de sede a Aguascalientes.

Debido a la existencia de cuatro escuadras nuevas con afiliación a equipos de Primera División Nacional, para el Torneo Invierno 1997, se realizó una expansión en las plazas de la Primera División 'A' para quedar integrada con 21 equipos. Las plazas de expansión fueron otorgadas a: Unión de Curtidores, Chivas Tijuana, Jaguares de Colima y Truenos de Cuautitlán. El club ascendido de la Segunda División había sido Atlético Bachilleres.

"Truenos de Cuautitlán" entraría a la Primera división 'A' mexicana como equipo de expansión, filial del Club Necaxa. Sin embargo, el "ascenso" administrativo del equipo a Primera 'A' sin que hubiera jugado en la Segunda división mexicana, hizo que la escuadra mantuviera un funcionamiento regular pero por debajo del resto de los participantes, rendimiento que los posicionó en los lugares 17, 18 y 15 de los torneos siguientes; logrando su mejor resultado en el Torneo Verano 1999 , en el cual lograron calificarse a los octavos de final, donde empataron en el marcador global a 3-3 ante Cruz Azul Hidalgo pero fueron eliminados por el criterio de desempate, que hacía avanzar a la siguiente ronda al Club que hubiera quedado mejor ubicado en la Tabla General de Clasificación. Por lo que habiendo obtenido el sexto lugar de la tabla, cedieron la calificación a los "cementeros" que habían quedado en la tercera plaza del torneo regular. De esta eliminatoria se recuerdan los tres goles que logro el "Toro" Avila, y que estuvieron a punto de clasificar a "los Truenos" a semifinales.

La institución se mantendría en la Primera división 'A' mexicana hasta el verano de 1999, fue entonces que se concretó la venta de su franquicia, ya que el penúltimo lugar que obtuvo el equipo en la Tabla Porcentual del Torneo Verano 1999 y que estuvo a punto de condenarlo al descenso, convenció al Necaxa de que era mejor ascender al equipo desde Segunda División y vender su lugar en Primera 'A' mientras que existieran equipos interesados; por lo que realizada la transacción la franquicia se cambió a Puebla con el nombre de Lobos BUAP, quienes la cambiaron después a Oaxaca, en el Invierno del 2001.

Vendida su franquicia en la Primera división 'A' mexicana regresan a la Segunda división mexicana y lograrían inmediatamente el título en el Torneo Invierno 1999, en una final disputada contra el Club Deportivo Tapatío.[1]​ Una vez logrado el título, disputarían el ascenso a Primera división 'A' mexicana frente al Marte Morelos, campeón del Verano 2000, el cual perderían.

Al finalizar el Torneo Clausura 2003, se concretó el proyecto que dos años antes había iniciado el Club Necaxa y éste trasladaría su sede de la Capital del país hacía Aguscalientes, por lo que para el Torneo Apertura 2003 el equipo de "Los Rayos del Necaxa" juega ya en el Estadio Victoria de la ciudad de Aguascalientes, que se convierte en su nueva casa.

Por ello, el Torneo Apertura 2003 es el último torneo en el cuál el equipo de Cuautitlán mantiene el mote de "Truenos"; logrando llegar a la final que pierde ante un viejo conocido suyo: Lobos BUAP. Terminada su afiliación directa con el Club Necaxa, la institución mantuvo el mote de"Truenos" exclusivamente para su escuela o Centro de Capacitación (CENCAP); por lo que para el Torneo Clausura 2004 cambia su nombre oficial por el de Real Cuautitlán.

Como parte de su reestructuración, la directiva decide buscar talento nuevo y a mediados del año 2004 se toma la decisión de formar un segundo equipo, en donde se foguearían sus fuerzas básicas y se inscribe a este segundo equipo con el mote de "Pelícanos" en el Sector Amateur del Fútbol Mexicano; donde los "Pelícanos de Cuautitlán" destacaron a sobremanera, logrando diversos títulos en el sector aficionado del futbol nacional, jugando regularmente en el Estadio Municipal de Cuautitlán Izcalli, conocido como "Estadio Hugo Sánchez Márquez".

Posteriormente a la separación del Club Necaxa, el rendimiento regular del primer equipo es descendente, por lo que habiendo pasado sus mejores momentos, el equipo que hubiera contado entre sus filas a grandes jugadores como Alexandro "Monstruo" Álvarez, Carlos Ochoa, Alfredo “El Chango” Moreno, Christian Martínez, Luis Ernesto Pérez, Ángel "Rambo" Sosa, Armando "Loco" Ávila, Alexandro Álvarez, Eduardo “Toro” Ávila, Diego Martínez o Carlos López, viviría su momento más álgido y al final del Torneo Clausura 2010 se vio condenado a descender a la Tercera división mexicana y regresar al punto desde el que inició su trayectoria.

No obstante, después de diversas reestructuraciones administrativas, la institución aprovecha que en el año 2006, el Club de Fútbol Pachuca se había interesado en afiliar al Segundo Equipo y trasladarlo a la Tercera división mexicana donde jugo por primera vez en el Torneo Clausura 2006; por lo que al descender el Primer Equipo a la misma División, se toma la decisión de fusionar ambas escuadras y presentar un solo equipo para la temporada 2011-2012. Desapareciendo así "Pelícanos" quienes vuelven al Sector Amateur del Fútbol Mexicano, pero solo con el nombre de "Cuautitlán"

Así, conformado el nuevo Real Cuautitlán, fortalecido por el equipo que ha venido ascendiendo desde el Sector Aficionado Nacional, comienza su lucha por resurgir de las cenizas y al final de la Temporada 2012-2013 lograron regresar a Segunda división mexicana al superar al equipo Calor de San Pedro Fútbol Club de Torreón, por un marcador global de dos a uno. Y así logran proclamarse nuevamente campeones de la Tercera división mexicana, por lo que consigue además el ascenso directo a la Segunda División Premier, mientras que el subcampeón jugaría en la Segunda División de Nuevo Talentos, de acuerdo al reglamento de competencia.

Actualmente el equipo mantiene la categoría y sigue jugando en la Segunda división mexicana ; donde mantiene el nombre de Real Cuautitlán, pero con el mote de "Cocoleros", por lo que es común que se refieran a la institución como "Cocoleros de Cuautitlán".[2]

Los "Truenos de Cuautitlán", durante sus mejores temporadas, fueron semillero de grandes futbolistas que llegaron a cuajar en Primera División Nacional, y recibió a muchos otros que más tarde tendrían también una revancha en Primera; produciendo algunos que prometían pero que como siempre, se perdieron en el camino.

Jugadores

Plantilla Apertura 2014

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Porteros
1 Bandera de México 0POR Miguel Álvarez Vásquez
28 Bandera de México 0POR Juan José Angulo
2 Bandera de México 0POR Luis García Trejo
8 Bandera de México 0POR Cedric Valenzo
Defensas
29 Bandera de México 1DEF Luis Ahumada
26 Bandera de México 1DEF Jorge Argumazniz
13 Bandera de México 1DEF Edgar García
5 Bandera de México 1DEF Heder Gutiérrez
4 Bandera de México 1DEF Oliver Jiménez Limón
3 Bandera de México 1DEF Ricardo López Velázquez
7 Bandera de México 1DEF Luis Loreto
12 Bandera de México 1DEF Alexis Salgado
31 Bandera de México 1DEF Octavio Vargas
20 Bandera de México 1DEF Krishna Zavala
23 Bandera de México 1DEF Alan Vidal
Mediocampistas
15 Bandera de México 2MED Eduardo Arias
9 Bandera de México 2MED Manuel Camarena
18 Bandera de México 2MED Ignacio Cuadra
6 Bandera de México 2MED Diego De la Cruz
17 Bandera de México 2MED Víctor Durán
24 Bandera de México 2MED Ángel Farid González
22 Bandera de México 2MED Edgar Jauregui
10 Bandera de México 2MED Juan Pérez Estrada
11 Bandera de México 2MED Brayan Jiménez Trejo
25 Bandera de México 2MED Carlos Pérez Villanueva
16 Bandera de México 2MED Saúl Rodríguez Parada
14 Bandera de México 2MED Julio Valdes
19 Bandera de México 2MED Brandón Villalpando
Delanteros
30 Bandera de México 3DEL Hernán Badillo
21 Bandera de México 3DEL Kevin Pacheco
Entrenador(es)

Bandera de México José Daniel Espino

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de México Eduardo Castañeda

Preparador(es) físico(s)
Bandera de México José de Jesús Martínez Vaquera

Leyenda

Actualizado el 14 de octubre de 2014

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos mexicanos están limitados a tener en la plantilla un máximo de dos jugadores extranjeros, nacidos desde el año 89 para Adelante. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores extranjeros poseen la nacionalidad mexicana:

Jugadores Destacados

Palmarés

Torneos nacionales

Segunda División Mexicana

  • Invierno 1999

Tercera División Mexicana

  • Temporada 1996-97
  • Temporada 2012-13

Referencias