Ir al contenido

Clase T-1

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:40 27 jun 2014 por 88.27.82.0 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Torpederos clase T-1
País productor
País productor España de la Restauración
Datos generales
Astillero SECN Cartagena
Países en servicio Bandera de EspañaBandera de EspañaBandera de EspañaBandera naval de España Armada Española
Autorización 1912
Tipo torpedero
Estadísticas
Primera unidad T-1
Última unidad T-22
Clase anterior Clase Ariete
Clase posterior S-BOAT (de fabricación alemana)
Periodo construcción 1910 - 1922
Periodo servicio 1912 - 1952
Unidades planteadas 24
Unidades concluidas 22
Unidades hundidas 5
Unidades desguazadas 17
Características de la clase
Desplazamiento 186 t a.p.c.
Manga 5,24 m
Calado 1,47 m
Armamento • 3 cañones Vickers de 47 mm
• 1 tubo lanzatorpedos simple de 450 mm
• 1 tubo lanzatorpedos doble de 450 mm
Propulsión • turbinas Parsons
• calderas Normand tiro forzado
• T-1 a T-10: 3 hélices
• T-11 a T22: 2 hélices
Potencia 4100 CV
Velocidad 26 nudos
Autonomía 1000 mn (a marcha económica)
Tripulación 31
Montaje lanzatorpedos doble del T-1 1916
Cañón 47 mm del T-1.

La Clase T-1 fue una serie de 22 buques torpederos construidos entre 1912 y 1921 en los astilleros de la S.E.C.N. en Cartagena para la Armada Española. La primera unidad (T1) fue botada el 3 de agosto de 1911, y entregado a la Armada el 9 de mayo de 1912.

Los buques

El Ministerio de Marina encargó a los Chantiers et Ateliers A. Normand de Le Havre unos planos derivados del torpedero francés tipo Bourrasque; planos que fueron enviados a Madrid, la Armada los entregó a la Naval. Por razones técnicas, los 24 torpederos previstos en principio en el programa naval de 1908 quedaron reducidos a 22. La primera unidad efectuó sus pruebas de mar en diciembre de 1911. Los cañones de 47 mm licencia Vickers fueron construidos por la empresa Sociedad Anónima Placencia de las Armas. Las diez primeras unidades disponían de tres hélices de 0,78 m de diámetro las dos laterales y 1,10 m la central; los otros doce tenían solamente dos ejes. Los tres tubos lanzatorpedos de 450 mm en montaje sencillo y uno doble, ambos a crujía fueron fabricados por la S.E.C.N.

Eran buques de cubierta corrida, con puente de lona, y la cocina en cubierta entre las dos chimeneas.

Historial

Unidades de la Clase T-1

Nombre

Alta

Baja

Causa

Guerra Civil

T-1

1912 1931 Averiado

T-2

1912 1939 Encallado en Santander el 13 de septiembre de 1937[1] Sublevados

T-3

1912 1937 Arruinado el 3 de septiembre de 1936 Gobierno

T-4

1913 1939 Echado a pique en abril de 1939 Gobierno

T-5

1913 1931 Averiado

T-6

1914 1934 Averiado

T-7

1915 1946 Averiado Sublevados

T-8

1915 1932 Averiado

T-9

1915 1943 Dado de baja Sublevados

T-10

1915 1932 Averiado

T-11

1916 1931 Averiado

T-12

1916 1932 Averiado

T-13

1916 1932 Averiado

T-14

1916 1949 Dado de baja Gobierno

T-15

1917 1935 Averiado

T-16

1917 1941 Descartado Gobierno

T-17

1917 1952 Dado de baja Gobierno

T-18

1918 1939 Dado de baja Inservible en la guerra

T-19

1920 1941 Dado de baja Sublevados

T-20

1920 1940 Echado a pique en 1939 Gobierno

T-21

1921 1940 Echado a pique en 1939 Gobierno

T-22

1921 1940 Echado a pique en 1939 Gobierno

T-23

--- --- Cancelado en 1923

T-24

--- --- Cancelado en 1923

Referencias

Enlaces externos