Ir al contenido

Autódromo de Terramar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:03 20 may 2014 por Jorjum (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Autódromo de Terramar
Coordenadas 41°14′18″N 1°46′50″E / 41.23833333, 1.78055556

El Autódromo de Sitges-Terramar, es un circuito abandonado tipo oval inaugurado en 1923 y en desuso desde los años 50. Está situado en el término municipal de San Pedro de Ribas, en la provincia de Barcelona, (vecino de la urbanización de Rocamar) aunque por la cercanía con Sitges se le da este nombre. El circuito tiene una longitud de unos 2 kilómetros, es ovalado y son notables sus peraltes de 60 o más grados.

En el momento de su construcción, Europa sólo disponía de dos autódromos, el de Brooklands y el de Monza y en Estados Unidos sólo existía el de Indianápolis. En este circuito se celebró el Primer Gran Premio de España, celebrado el mismo 1923 como parte de los actos inaugurales del circuito. Esta carrera la ganó Dario Resta al volante de un Talbot.

Historia

Diseñado por Jaume Mestres i Fossas el autódromo fue construido en sólo 300 días con un coste de 4 millones de pesetas. La inauguración, a la que asistieron el monarca Alfonso XIII y Miguel Primo de Rivera, fue encabezada por el sabadellense Francesc Armengol, promotor de la urbanización de Terramar de Sitges y uno de los principales inversores del circuito. Sin embargo, con el curso de los años la clase acomodada barcelonesa pronto dejó de asistir al autódromo, lo que marcaría definitivamente su futuro.

La elevada inversión para la construcción del circuito sumada al escaso público que asistía a las pruebas hizo que no pudieran otorgar premios monetarios a los pilotos por sus victorias. Esto afectó seriamente la reputación del circuito, y eso se añadió a las quejas de los pilotos por los elevados peraltes (de 60 a 90 grados), que afectaban la seguridad de la conducción. Así, en 1925 ya no se realizaban carreras, y en 1929 el Autódromo pasó a manos de Edgar Morawitz. Gracias a la inversión de Morawitz se volvieron a disputar carreras a partir del año 1932 con una prueba del Campeonato español de motociclismo. Morawitz se posicionó en contra de Francisco Franco y eso hizo que tuviera que abandonar la gestión del circuito por miedo a las represalias de la dictadura. El 29 de mayo de 1955 corrieron los automóviles y las motos en el circuito por última vez. Un año después la Vuelta a Cataluña hizo un recorrido de 60 km que fue el último evento oficial que se disputó.

Actualidad

El autódromo sigue encontrándose en estado de abandono, aunque son muchos los aficionados que se trasladan al mismo para admirarlo o caminar por la antigua pista, cuyas curvas peraltadas se mantienen en perfecto estado. Las rectas estaban parcialmente cubiertas de vegetación hasta que a principios de 2009 se realizó una operación de limpieza, lo que permite en la actualidad dar vueltas completas al circuito con automóviles bajo permiso del propietario.[1]​ Se prentende llevar a cabo un proyecto de rehabilitación para albergar carreras de coches clásicos así como hacer un museo en donde estaba ubicada la grada principal.[2]​ También se efectúan visitas guiadas por el circuito desde el año 2010.[3]

En el año 2012 Carlos Sainz y Miguel Molina, dos pilotos españoles, pusieron a prueba su habilidad conduciendo un Audi R8 LMS sobre el viejo hormigón de Terramar. Pese a las difíciles condiciones de la pista, con zonas agrietadas y algunos baches, Sainz estableció un récord oficioso del circuito en 42,6 segundos, a 170 km/h de media, mejorando la histórica marca de 45,8 segundos a 157,2 km/h, que posee Louis Zborowski con su Miller desde 1923. Un reportaje de televisión documentó el acontecimiento.[4]

Desde el 19 de mayo de 2012 una empresa de experiencias de conducción llegó a un acuerdo con el autódromo de Terramar para que la gente pueda contratar vueltas con Ferraris o Porsches.[5]

Gran Premio de España

Año Fecha Piloto Ganador Escudería
1923 28 de octubre Bandera de Italia Dario Resta Talbot

Referencias

Enlaces externos