Ir al contenido

Cinematógrafo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:03 5 ago 2014 por Apolo70 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El cinematógrafo Lumière en modo filmación
El cinematógrafo Lumière abierto
El cinematógrafo Lumière en modo proyección

Un cinematógrafo es una máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine.

Historia

La invención del cinematógrafo fue obra de los hermanos Lumière en 1895, sin embargo no fueron los inventores del cine, pues el primero en hacer una grabación fue Louis Le Prince que en 1888 realiza La escena del jardín de Roundhay de apenas dos segundos de duración[cita requerida], con la ayuda de una lente única y una película de papel.

El 28 de diciembre de 1895 tuvo lugar la primera exhibición con público del cinematógrafo Lumière en el Salón Indio del Grand Café, en el número 14 del bulevar de los Capuchinos de París. El programa constaba de diez películas de 15 a 20 metros cada una con una duración total de 20 minutos. Estas películas estaban realizadas por Louis Lumière e interpretadas por sus familiares y amigos.

  • La Salida de los Obreros de la Fábrica Lumière (Sortie des Usines Lumière à Lyon)
  • Riña de Niños (Querelle de Bébés)
  • La Fuente de las Tullerías (Le Bassin des Tuileries)
  • La Llegada de Un Tren (L'arrivée d'Un Train)
  • El Regimiento (Le Régiment)
  • El Herrero (Le Maréchal-Ferrant)
  • La Partida de Naipes (La Partie d'Ecarté)
  • Destrucción de las Malas Hierbas (Mauvaises Herbes)
  • Derribo de Un Muro (Le Mur)
  • El Mar (La Mer)

El precio de las localidades fue de un franco. La recaudación ese día fue de 35 francos. 35 espectadores propagaron a través de la ciudad la noticia de la especie de milagro de la que habían sido testigos. Esta publicidad suplió eficazmente la falta de prensa y pronto multitudes se congregaban para acceder a las proyecciones.

Para renovar los programas, que en los primeros días de enero de 1896 habían incorporado El Regador Regado (L'Arroseur Arrosé), primer filme narrativo y cómico de la historia del cine, los hermanos Lumière debieron reclutar operadores a los que les era confiada la realización y la proyección de películas.

El cinematógrafo dio un paso para poder proyectar el cine, a medida del tiempo fueron saliendo más avanzados de estos y mejorando la calidad de las películas proyectadas.

Véase también

Referencias

Enlaces externos