Ir al contenido

Cima Coppi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:05 4 jun 2014 por Elcolorin123 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Cima Coppi se denomina al puerto de montaña más alto por el que deben transitar los ciclistas durante la disputa del Giro de Italia.

El mismo fue instaurado en 1965 como homenaje al fallecido ciclista italiano Fausto Coppi, cinco años luego de su desaparición física.[1]

Cambia año a año, dependiendo de la ruta tomada en el Giro de Italia, pero la Cima Coppi por excelencia sigue siendo el Paso Stelvio. Con sus 2758 msnm, es el punto más alto alcanzado en el Giro. El Stelvio ha sido Cima Coppi en las ediciones de 1972, 1975, 1980, 1994, 2005, 2012 y 2014 y también estuvo previsto en 1965, 1988 y 2013 , pero en el primer caso la subida finalizó a 800 metros de la cumbre debido deslizamientos de tierra, mientras que los otros dos no se llevaron a cabo debido al mal tiempo.

Otras cancelaciones fueron para el Paso Gavia en 1989 por mal tiempo y el Paso del Agnello en 1995 por deslizamientos. En 2001 no se subió al Colle Fauniera por una protesta de corredores y en 2009 la Cima Coppi inicialmente estaría en Majella a 2068 m, pero debido a un cambio de ruta fue en Sestriere a 2035 metros de .

La edición 2014 tuvo la particularidad de que se pasó tanto por el Gavia como por el Stelvio en la misma etapa, encadenando una subida con otra. Este recorrido había estado previsto en ediciones anteriores del Giro (la última vez el año anterior), pero nunca se había podido realizar debido a las condiciones climáticas desfavorables o peligrosas.

La Cima Coppi, es el puerto que otorga más puntos para la clasificación de la montaña, recibiendo quién pasa primero por su cima 40 puntos (desde 2014), mientras que un puerto de 1.ª categoría otorga 32.

Año Cima Coppi Altitud Vencedor
1965 Paso Stelvio ≃2000 m[2] Bandera de Italia Graziano Battistini
1966 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Bélgica Eddy Merckx
1967 Tres Cimas de Lavaredo 2320 m Bandera de Italia Felice Gimondi
1968 Tres Cimas de Lavaredo 2320 m Bandera de Bélgica Eddy Merckx
1969 Paso Sella 2214 m Bandera de Italia Claudio Michelotto
1970 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Italia Luciano Armani
1971 Grossglockner 2506 m Bandera de Italia Pierfranco Vianelli
1972 Paso Stelvio 2758 m Bandera de España José Manuel Fuente
1973 Paso Giau 2236 m Bandera de España José Manuel Fuente
1974 Tres Cimas de Lavaredo 2320 m Bandera de España José Manuel Fuente
1975 Paso Stelvio 2758 m Bandera de España Francisco Galdós
1976 Torri del Vajolet 2400 m Bandera de España Andrés Gandarias
1977 Paso de Valparola 2192 m Bandera de España Faustino Fernández Ovies
1978 Paso Valles 2032 m Bandera de Italia Gianbattista Baronchelli
1979 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Italia Leonardo Natale
1980 Paso Stelvio 2758 m Bandera de Francia Jean-René Bernaudeau
1981 Tres Cimas de Lavaredo 2320 m Bandera de Suiza Beat Breu
1982 Col d'Izoard 2361 m Bandera de Bélgica Lucien Van Impe
1983 Paso Pordoi 2239 m Bandera de España Marino Lejarreta
1984 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Francia Laurent Fignon
1985 Paso del Simplón 2005 m Bandera de Colombia Reynel Montoya
1986 Paso Pordoi 2239 m Bandera de España Pedro Muñoz Machín
1987 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Francia Jean-Claude Bagot
1990 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Italia Maurizio Vandelli
Bandera de Francia Charly Mottet[3]
1991 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Italia Franco Vona
Bandera de Italia Franco Chioccioli[4]
1992 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Italia Claudio Chiappucci
1993 Paso Pordoi 2239 m Bandera de España Miguel Indurain
1994 Paso Stelvio 2758 m Bandera de Italia Franco Vona
1996 Paso Gavia 2621 m Bandera de Colombia Hernán Buenahora
1997 Paso Pordoi 2239 m Bandera de Colombia José Jaime González
1998 Paso Sella 2214 m Bandera de Italia Marco Pantani
1999 Paso Gavia 2621 m Bandera de Colombia José Jaime González
2000 Paso del Agnello 2744 m Bandera de Colombia José Jaime González
2002 Paso Pordoi 2239 m Bandera de México Julio Alberto Pérez Cuapio
2003 Paso de Esischie 2366 m Bandera de Colombia Freddy González
2004 Paso Gavia 2621 m Bandera de Croacia Vladimir Miholjević
2005 Paso Stelvio 2758 m Bandera de Venezuela José Rujano
2006 Paso Gavia 2621 m Bandera de España Juan Manuel Gárate
2007 Paso del Agnello 2744 m Bandera de Francia Yoann Le Boulanger
2008 Paso Gavia 2621 m Bandera de México Julio Alberto Pérez Cuapio
2009 Sestriere 2035 m Bandera de Italia Stefano Garzelli
2010 Paso Gavia 2618 m Bandera de Suiza Johann Tschopp
2011 Paso Giau 2236 m Bandera de Italia Stefano Garzelli
2012 Paso Stelvio 2758 m Bandera de Bélgica Thomas De Gendt
2013 Tres Cimas de Lavaredo[5] 2304 m Bandera de Italia Vincenzo Nibali
2014 Paso Stelvio 2758 m Bandera de Italia Dario Cataldo

Notas y referencias

  1. Cima Coppi, historia del Giro cobblesandhills.com
  2. Finalizó 800 metros por debajo de la cumbre a 2.758 metros, debido a la avalancha
  3. La subida fue escalada dos veces. Maurizio Vandelli pasó delante en la primera pasada, mientras Charly Mottet en la segunda
  4. La subida fue escalada dos veces.. Franco Vona pasó delante en la primera pasada, mientras Franco Chioccioli en la segunda
  5. Tras la cancelación del Stelvio debido a la nieve