Ir al contenido

Chupito

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:11 10 oct 2014 por Xaxv (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
chupitos de aguardiente (el amarillo es el típico de hierbas.
vasos típicos para chupito.
Chupitos de ron de miel cubiertos con nata y canela.

Pequeña consumición (no siempre de contenido alcohólico) que se sirve en vasos pequeños de cristal (de no más de 5 ó 6 cm de alto) y que se suele servir en grupos de personas. En muchos casos, aunque no siempre, se ingiere de un sólo trago. Es habitual en las costumbres españolas ser servidos en los postres (tras el almuerzo), tras la comida y en algunos casos son cortesía de los hosteleros.

Características

Los chupitos suelen ser servidos en pequeños vasos, su característica se fundamenta en la capacidad de ser ingeridos en uno o dos tragos con relativa facilidad. El volumen suele rondar los 30 mililitros. El contenido líquido suele tener una alta graduación alcohólica y, a veces, requieren de cierto ritual a la hora de tomarlos. Se elaboran de aguardiente o con los mismos ingredientes que un cocktail.[1]​ En algunos casos es posible elaborar "chupitos de autor" en los que la mezcla de ingredientes es exclusiva, buscando un sabor o experiencia concreta. Es posible la existencia de chupitos de ninguno, o con un bajo contenido alcohólico.

Tipos

Algunos ejemplos de chupitos que se beben de la forma habitual son:

  • El chupito de tequila. Para tomarse, se suele depositar sal en el dorso de la mano y preparar una rodaja de limón. Primero se lame la sal, después se bebe el tequila, y por último se chupa el limón.
  • Los chupitos flambeados. Aunque los hay de distintas composiciones, todos tienen en común el hecho de que antes de beberlos se les prende fuego, normalmente con ayuda de una cuchara que contenga una bebida de graduación muy alta. Se beben con pajita mientras la superficie aún está ardiendo.
  • La aspiradora. Se sirve en un vaso de tubo. Se agita, se bebe rápido y por último se aspiran los vapores que continúan en el vaso, para conseguir un mayor estado de embriaguez.
  • El cerebrito. Se vierten en un vaso normal de chupito 2 partes de [vodka] rojo y 1 parte de baileys. El resultado es un chupito rojo con una masa color café, el baileys, que parece un cerebro, y el vodka, que parece sangre.

Entornos

El consumo de chupitos da lugar a diversas competiciones que pueden acabar en borrachera. Uno de los juegos etílicos empleados por los concursantes puede ser el ajedrez etílico en el que se juega una partida de ajedrez o de damas.

Véase también

Referencias

  1. María Costantino, (2007), El libro de los cócteles 2, Grasindo, pag. 239