Ir al contenido

Chrysothamnus nauseosus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:12 27 nov 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Chrysothamnus nauseosus

Chrysothamnus nauseosus in Oregon
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Tribu: Astereae
Género: Chrysothamnus
Especie: C. nauseosus
(Pall. ex Pursh) Britton
Rubber rabbitbrush en Utah.

Chrysothamnus nauseosus, con el nombre común de rubber rabbitbrush, gray rabbitbrush, o Chamisa, es una especie de arbusto del género Chrysothamnus que crece en las áridas regiones del oeste de Norteamérica. El gran número de subespecies identificadas (28 conocidas), es el resultado de una significativa variación dentro de la especie.[1]

Flores

Descripción

Se trata de un arbusto que alcanza los 30-230 cm de altura, perenne, con un olor penetrante, las flores son de color amarillo-dorado y se producen a finales del verano y principios del otoño. Son numerosas y se producen en racimos terminales con forma de paraguas. El arbusto se reproduce a partir de semillas y brotes de la raíz. Las hojas, dependiendo de la subespecie, son largas y estrechas en forma de espátula. Los tallos y las hojas son de color verde-gris.

La especie ha ganado popularidad como un arbusto xerófito ornamental para utilizar en las zonas donde la conservación del agua es importante. Prospera en los suelos alcalinos que son comunes a los ambientes desérticos.[1]

Los especímenes crecen en Bayo Canyon, cerca de Los Álamos, Nuevo México, y presentan una concentración de estroncio radiactivo 90 a 300.000 veces superior a una planta normal. Sus raíces se hunden en un área cerrada de tratamiento de residuos nucleares, confundiendo el estroncio con el calcio debido a sus propiedades químicas similares. Los arbustos radiactivos son "indistinguibles de otros arbustos, sin un contador Geiger".[2]

Propiedades

Es usado en la Terapia floral californiana para personas con dificultades para atender varias cosas a la vez o situaciones que requieren gran atención, facilita la conciencia activa y vivaz, procura un estado mas flexible y alerta de la mente..[3]

Taxonomía

Chrysothamnus nauseosus fue descrita por (Pall. ex Pursh) Britton y publicado en An Illustrated Flora of the Northern United States 3: 326. 1898.[4]

Sinonimia:

Véase también

Referencias

  1. a b Wendy Mee et al. Waterwise, Native Plants for Intermountain Landscapes. Utah State University Press, 2003.
  2. Masco, Joseph. The Nuclear Borderlands: The Manhattan Project in Post-Cold War New Mexico. Princeton University Press, 2006.
  3. «Chrysothamnus nauseosus». Plantas útiles: Linneo. Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  4. a b «Chrysothamnus nauseosus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 24 de mayo de 2013.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Trop» está definido varias veces con contenidos diferentes

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
  3. Cronquist, A.J. 1994. Asterales. 5: 1–496. In A.J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J.L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  4. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
  5. Hickman, J. C. 1993. The Jepson Manual: Higher Plants of California 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  6. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  7. Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  8. Shreve, F. & I. L. Wiggins. 1964. Veg. Fl. Sonoran Des. 2 vols. Stanford University Press, Stanford.

General:

  1. Brummitt, R. K. 2010. Report of the Nomenclature Committee for Vascular Plants: 61. Taxon 59(4): 1271–1277.
  2. Reveal, J.L. 2008. (1804) Proposal to conserve the name Chrysocoma nauseosa (Chrysothamnus nauseosus, Ericameria nauseosa) with a conserved type (Asteraceae). Taxon 57(1): 305–306.

Enlaces externos