Ir al contenido

Chrysocycnis schlimii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:12 5 jun 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Chrysocycnis schlimii
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Maxillarieae
Subtribu: Maxillariinae
Género: Chrysocycnis
Especie: Chrysocycnis schlimii
Linden & Rchb.f. 1854

Chrysocycnis schlimii Linden & Rchb.f. 1854, es una especie de orquídea epífita originaria de Sudamérica.

Distribución y hábitat

Se encuentra en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú en lugares húmedos primarios, en los bosques de montaña en alturas de alrededor de 2000 metros.[1]

Descripción

Es una especie herbácea de tamaño medio a grande, que prefiere el clima fresco, es de hábito epífita que habita en los bosques nubosos en el borde de los bosques húmedos, en lugares de sombra, tiene pseudobulbo desnudo, de color rojo, ramificación con rizoma, estrechamente ovoide, ligeramente comprimido con hojas aovado-elípticas o elíptico-lanceoladas, agudas que son poco pecioladas en la base y florecen con una sola flor de 7 cm de largo que se produce en una inflorescencia que aparece desde un pseduobulbo maduro y que tiene una envoltura lanceolada, acuminada en la base. La floración se produce en el otoño.[1]

Taxonomía

Bulbophyllum calyptratum fue descrita por Linden & Rchb.f. y publicado en Bonplandia 2: 280. 1854.[2]

Sinonimia

Nombre común

  • Castellano: Chrysocycnis de Schlimm (coleccionista belga de orquídeas en los años 1800).

Referencias

  1. a b c Chrysocycnis schlimii en Orchidspecies
  2. «Chrysocycnis schlimii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de junio de 2014. 
  3. Sinónimos en Kew

Bibliografía

  • Dodson, C.H. & R. Escobar Restrepo. 1993. Native Ecuad. Orchids. ~Aa~-~Dracula~ 1: 1–207. Editorial Colina, Medellín.
  • Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venez. 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  • Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  • Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador, Monogr. Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
  • Ulloa Ulloa, C., J. L. Zarucchi & B. León. 2004. Diez años de adiciones a la flora del Perú 1993–2003. Arnaldoa Ed. Especial Nov.: 1–242.

Enlaces externos