Ir al contenido

Christine Arnothy

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:11 1 may 2013 por Khiari (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Christine Arnothy (1989).

Christine Arnothy es una escritora húngaro-francesa nacida en 1930 en Budapest.

Biografía

Christine Arnothy nació en Budapest (Hungría) en 1930. Desde entonces ha escrito numerosos libros. Entre ellos destaca por méritos propios Tengo quince años y no quiero morir (1955), libro en el que narra su vida y cómo escapó de Budapest durante la Segunda Guerra Mundial. Hubo de cruzar Hungría junto a sus padres. Cuando llegó a Francia sólo tenía una cosa: las hojas que había arrancado a su diario y se había guardado en los bolsillos de la ropa. Mucho después y partiendo de recuerdos en lugar de sus notas escribió una continuación: No es tan fácil vivir, narra el viaje de Viena a París donde se asentó y casó. Tardó diez años en atreverse a afrontar los hechos que tuvo que vivir durante su infancia.

Ha escrito también novelas policiacas bajo el pseudónimo William Dickinson.

Su obra Tengo quince años y no quiero morir es considerada un clásico que ha sido comparada a Diario de Ana Frank[1]​ y elogiada por muchos autores como Sándor Márai.[2]​ La acogida crítica fue espectacular en su país[3]​ y en el mundo anglosajón[3]​ donde ha habido múltiples ediciones. De esta obra ha vendido, a lo largo de los años, más de tres millones de ejemplares.[4]

Premios

Obras

Referencias

  1. Comparación muy usual en varias referencias en diarios franceses como Le Figaro, Le Monde y extranjeras como Harper's
  2. Entrevista en San Francisco: <<Esa podría haber sido la historia de mi vida. Cada vez que releo esta conmovedora novela no sé si entristecerme o sentirme feliz.
  3. a b Ver Tengo quince años y no quiero morir
  4. «Le Livre de poche a 50 ans : histoire». Consultado el 2009.