Ir al contenido

Choque cultural

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:24 8 nov 2014 por AnselmiJuan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Choque cultural o choc cultural o shock cultural, términos utilizados para describir la ansiedad y los sentimientos (de sorpresa, desorientación, confusión, etc.) causados en un individuo por el contacto con un medio social totalmente distinto, por ejemplo en otro país. Se relaciona frecuentemente con la incapacidad de asimilar una cultura diferente, creando dificultades en saber qué es apropiado y qué no. Frecuentemente se combina con un fuerte rechazo (moral o estético) a ciertos aspectos de la cultura ajena.

Teoría de las cuatro etapas

El término fue introducido por primera vez en 1961 por Kalervo Oberg, y de acuerdo a la teoría desarrollada a partir de sus escritos, se definen cuatro etapas de síntomas comunes al choque cultural.

  • La primera es la etapa de la luna de miel. En esta etapa la gente recibe todo lo nuevo como estupendo.
  • Luego viene el choque descrito anteriormente.
  • Después hay un período de negociación en el que la gente trabaja para resolver las diferencias culturales.
  • Finalmente viene la aceptación, momento en que la gente se da cuenta de que hay cosas buenas y malas en la cultura, y que es posible trabajar con ella.

Enlaces relacionados

Enlaces externos

en inglés
en español