Ir al contenido

Chile guajillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:07 11 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Chiles secos de México. En la imagen, los más grandes son chiles guajillos anchos.

El chile guajillo (nahuatlismo de chilli 'chile' y huaxin 'huaje') es un condimento popular producido por la desecación del chile mirasol, fruto de una variedad cultivada de la especie Capsicum annuum que se conoce con el mismo nombre común. El guajillo es uno de los chiles más populares en la cocina mexicana, y es la base de numerosas salsas o platillos.

Descripción

El chile mirasol, del cual los guajillos son el producto seco, crece mejor en ambientes húmedos con temperaturas altas, que en ambientes fríos y con poca agua. Los chiles guajillos producidos a partir de cosechas con condiciones poco favorables son de mala calidad. El estado de Zacatecas es uno de los principales productores de mirasol.

El chile guajillo es de forma triangular alargada, de superficie satinada y color rojo intenso. Hay dos variedades que se distinguen por su tamaño y picor. El guajillo chico es el más pequeño y más picante de los dos, llamado también puya. En cambio, el guajillo ancho tiene un sabor más pronunciado y menos picante.

Usos

En la cocina mexicana los guajillos son muy apreciados para la preparación de adobos. Forman parte de las recetas para platos populares como la pancita, el pozole o los mixiotes.