Ir al contenido

Cerveza sin alcohol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:30 9 oct 2014 por 188.78.21.54 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cerveza de marca «Carrefour», que tiene un 0,0% de alcohol por volumen.
Tourtel, una cerveza floja con un 0,4% de alcohol por volumen.

La cerveza sin alcohol (también llamada cerveza sin, cerveza baja en alcohol o cerveza floja) es una cerveza con un contenido muy bajo o nulo de alcohol. La mayoría de las cervezas sin alcohol son lager, pero también hay algunas variedades ale.

En la Unión Europea, la cerveza no puede contener más del 0,5% de alcohol por volumen para ser etiquetada como «sin alcohol». En el Reino Unido la legislación estipula que la cerveza puede etiquetarse como no alcohol o alcohol-free (‘sin alcohol’) cuando su contenido no excede el 0,05% por volumen, como dealcoholised hasta el 0,5% y low-alcohol (‘baja en alcohol’) hasta el 1,2%.[1]​ En los Estados Unidos las bebidas que contienen menos del 0,5% de alcohol por volumen se consideran sin alcohol, según la ya derogada Ley Volstead. Debido a su bajo contenido alcohólico, la cerveza sin puede venderse a menores en la mayoría de estados.

No debe confundirse con la malta, que pese a elaborarse como la cerveza común no es sometida a fermentación y se endulza con azúcar caramelizado, lo que le da sus característicos color oscuro y sabor dulce.

Cerveza light

La cerveza light (‘ligera’) es aquella que tiene un contenido alcohólico (cerveza baja en alcohol) o calórico (cerveza baja en calorías) reducido, respecto a la cerveza normal (cuyo contenido calórico varía ampliamente).[2]​ El contenido calórico de la cerveza se reduce eliminando sus carbohidratos y parte de su alcohol.[3]

Variedades estadounidenses

Low-point

La cerveza low-point es aquella contiene un 3,2% de alcohol por peso (equivalente a un 4% de alcohol por volumen). El nombre es específico de Estados Unidos, donde algunos estados limitan la venta de alcohol, pero cervezas de este tipo se encuentran también en países (por ejemplo Suiza y Finlandia) que gravan o regulan el cerveza por su contenido alcohólico.

Los estados de Colorado, Kansas, Minnsota, Oklahoma y Utah solo permiten que los establecimientos normales como cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia vendan cerveza low-point.[4][5][6][7][8]​ En estos estados las bebidas con más de un 3,2% de alcohol por peso deben venderse en tiendas de licores con licencia. Adicionalmente, Oklahoma exige que cualquier bebida con esta graduación se venda a temperatura ambiente.[9]

Misuri también tiene una clasificación legal para la cerveza low-point, a la que denomina nonintoxicating beer (‘cerveza no embriagadora’).[10]​ Sin embargo, a diferencia de los anteriores estados Misuri no limita la venta de cerveza en tiendas convencionales, permitiendo que ultramarinos, drugstores, gasolineras e incluso ‘tiendas de mercancías generales’ (general merchandise stores, un término que la legislación no precisa) vendan cualquier bebida alcohólica,[11]​ por lo que la cerveza low-point rara vez se vende en este estado.

Near beer

Originalmente, near beer (‘casi cerveza’) era un término para las bebidas de malta que contenían poco o ningún alcohol (menos del 0,5% por volumen) que se comercializaron masivamente durante la ley seca. Este tipo de bebidas no podía etiquetarse legalmente como «cerveza» y estaba oficialmente considerado una ‘bebida cereal’ (cereal beverage),[12]​ pero los consumidores lo llamaba near beer.

La near beer más popular fue Bevo, elaborada por la compañía Anheuser-Busch. Pabst produjo «Pablo», Miller «Vivo» y Schlitz «Famo». Muchas cerveceras locales y regionales se mantuvieron en activo comercializando sus propias near beers. Para 1921 la producción de esta bebida había alcanzado los 1000 millones de litros anuales.

Una popular costumbre ilegal era añadir alcohol a la near beer. La bebida resultante se llamaba spiked beer (‘cerveza fortalecida’) o needle beer (‘cerveza de aguja’),[13]​ porque se usaba una aguja para inyectar alcohol a través del corcho de las botellas o barriles.

El crítico y escritor gastronómico Waverley Root describió la típica near beer estadounidense como «un tipo de bazofia tan sosa, clara y mala que podría haber sido concebida por un Maquiavelo puritano con el objetivo de hacer que los bebedores aborrecieran para siempre la cerveza auténtica.»[14]

En los países islámicos

El Islam prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas, pero existe desacuerdo entre los expertos sobre el consumo de cerveza sin alcohol.[15][16]

Quizá debido a este desacuerdo, la cerveza sin alcohol (0% de alcohol por volumen, como por ejemplo Zam Zam, Laziza y Almaza, o marcas extranjeras como Holsten, Barbican y Moussy) están con frecuencia disponibles en tiendas y restaurantes con clientela islámica. También son populares en países donde el alcohol está prohibido, como Arabia Saudí, Kuwait e Irán. A menudo se encuentran con sabores añadidos (manzana, fresa y melocotón).

Cerveza sin alcohol en España

La primera cerveza sin alcohol comercializada en España fue la Ambar Sin, de la fábrica de cervezas La Zaragozana. El 30 de mayo de 1976, 3.899 cajas de botellines salieron de la factoría rumbo a algunos bares de Zaragoza. Eran los primeros pasos de una bebida casi desconocida hasta entonces en la península. Su aspecto era igual que el de las demás, pero su nacimiento revolucionó la industria cervecera y los hábitos de consumo de muchos españoles.

Actualmente, España (Europa) lidera el consumo y la producción mundial de la cerveza sin alcohol,[17]​ por lo que existen diversidad de marcas de cerveza sin alcohol, como Free Damm o la 0.0 de San Miguel, entre otras, además de contar con la asociación que representa al conjunto de productores de cerveza del país, Cerveceros de España.[18]

Véase también

Notas

  1. «What Is Meant By Alcohol-Free?». The Alcohol-Free Shop (en inglés). 
  2. «How many calories in beer?». Beer100.com (en inglés). Consultado el 6 de septiembre de 2010. 
  3. «Light Beers». BeerAdvocate.com (en inglés). 3 de octubre de 2001. Consultado el 13 de diciembre de 2006. 
  4. «What's On Tap - The California Craft Beer Newsletter» (en inglés). julio de 2005. 
  5. «Oklahoma's 3.2 beer laws unlikely to change anytime soon». Modern Brewery Age (en inglés). 29 de septiembre de 2003. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. 
  6. «Travel: Salt Lake City». USA Today (en inglés). 
  7. «Getting to the bottom of Minnesota's liquor laws» (en inglés). 
  8. «Beer along Route 66». Beer Travelers (en inglés). 
  9. «37 Oklahoma Statutes § 534» (en inglés). 
  10. Capítulo 312 de los Estatutos Revisados de Misuri.
  11. Sección 311.200 de los Estatutos Revisados de Misuri.
  12. «Kansas Department of Revenue - Alcoholic Beverage Control - History of Alcoholic Beverages in Kansas» (en inglés). 
  13. «We Want Beer: National Prohibition, Part 1» (en inglés). 
  14. «Beer and America». AmericanHeritage.com (en inglés). 
  15. «Is Non-Alcoholic Beer Permissible?». Islamtoday.com (en inglés). 
  16. «Non-Alcoholic Beer: Prohibited?» (en inglés). 
  17. «España lidera el consumo y la producción mundial de cerveza sin alcohol». laopiniondemalaga.es. Consultado el 25 de febrero de 2013. 
  18. Cerveceros de España. «Cerveceros de España». cerveceros.org. Consultado el 25 de febrero de 2013.  - NOTA.- La gran mayoría de los expertos islámicos, es decir los que obtienen beneficios de las marcas cerveceras por decir que está permitida, opinan que las cervezas 0,0 no son permitidas por una razón muy concreta: que no existe ni una sola cerveza con un 0% absuluto sin alcohol, todas tienen una cantidad, aunque sean centésimas o milésimas partes proporcionales al volumen, por ejemplo 0,02%, eso es una cantidad mensurable, y decir que 0,02% es lo mismo que 0% es mentir, es publicidad engañosa. Los musulmanes tienen prohibido beberla por una norma que dice que si un producto en grandes cantidades está prohibido, sigue estando prohibido en pequeñas cantidades, y 0,02% sigue siendo una cantidad, pequeña, pero es una cantidad.