Ir al contenido

Cayo Atilio Régulo Serrano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:16 12 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Cayo Atilio Régulo (en latín, Gaius Atilius Regulus) fue un político y militar de la República romana que ocupó el consulado en 257 a. C. y 250 a. C. Su padre, su abuelo y su hermano mayor también fueron cónsules.

Régulo ocupó el consulado por primera vez en 257 a. C., junto con el patricio Cneo Cornelio Blasio como colega, año en el que Roma se encontraba sumida en la Primera Guerra Púnica contra Cartago. Derrotó a la flota cartaginesa en las islas Eolias, si bien sufrió también considerables bajas. Logró tomar posesión de las islas Lípari y Mélite, que arrasó a fuego y espada. A su retorno a Roma, recibió el honor de un triunfo naval.[1]

Régulo fue cónsul por segunda vez en 250 a. C., con Lucio Manlio Vulso como colega consular. Ese año los romanos consiguieron una gran victoria con la conquista de Palermo bajo el mando del procónsul Lucio Cecilio Metelo. Buscando el final de la guerra, Roma envió a ambos cónsules a Sicilia con cuatro legiones y doscientas naves, con las que intentaron tomar la ciudad de Lilibeo, la posesión más preciada de Cartago en Sicilia. Sin embargo, no lograron tomar la ciudad por culpa de una tormenta y, tras perder a muchos hombres en la catástrofe, se vieron obligados a convertir el asedio en un bloqueo menor.[2]

Referencias

  1. Polib. i. 25 ; Zonar. viii. 12 ; Oros. iv. 8 ; Fasti Capitol.
  2. Polyb. i. 39, 41—48 ; Zonar. viii. 15 ; Oros. iv. 10 ; Diod. Fragm. xxiv.
Precedido por:
Aulo Atilio Calatino y Cayo Sulpicio Patérculo
Cónsul de la República Romana junto con Cneo Cornelio Blasio
258 a. C.
Sucedido por:
Lucio Manlio Vulso Longo y Quinto Cedicio
Precedido por:
Lucio Cecilio Metelo y Cayo Furio Pacilo
Cónsul de la República Romana junto con Lucio Manlio Vulso Longo
250 a. C.
Sucedido por:
Publio Claudio Pulcro y Lucio Junio Pulo