Catopsis berteroniana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:29 8 dic 2019 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Catopsis berteroniana

Catopsis berteroniana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Subfamilia: Tillandsioideae
Género: Catopsis
Especie: C. berteroniana
(Schult. & Schult.f.) Mez

Catopsis berteroniana (Schult. & Schult.f.) Mez, es una especie de planta perteneciente a la familia de las bromeliáceas. Su área de distribución es tropical desde el sur de Florida hasta el sur de Brasil.

Descripción

Es una planta epífita que se cree que es una posible planta carnívora, similar a Brocchinia reducta, aunque la evidencia es equívoca. Por lo general crece en las ramas de los árboles, y parece atrapar los insectos más que otras bromelias de tamaño comparable. Existen varias otras especies del género, ninguno de los cuales se cree que son carnívoros.

Son plantas de 45–75 (–90) cm de alto en flor. Hojas numerosas en una roseta ajustada, algo patentes arriba; vainas escasamente distintas de las láminas; láminas lanceoladas, 15–35 cm de largo y 1.5–5 cm de ancho, ápice agudo y apiculado a atenuado. Escapo erecto, brácteas inferiores abrazadoras, linear-lanceoladas, más largas que los entrenudos, brácteas superiores ampliamente ovadas, frecuentemente más cortas que los entrenudos, cortamente acuminadas; inflorescencia 1-pinnada, brácteas primarias ampliamente ovadas, más cortas que las bases estériles de las espigas subyacentes, cortamente acuminadas, ramas 3.5–13 cm de largo, las bases estériles 1–4 cm de largo, con flores sésiles y laxamente arregladas, brácteas florales ovadas a orbiculares, 7–8 mm de largo, ápice obtuso, flores perfectas; sépalos oblongos, 10–12 mm de largo, ápice obtuso; pétalos ovados, apenas más largos que los sépalos, ápice obtuso a agudo. Cápsulas ovoides, 11–14 mm de largo y 5–6 mm de diámetro, obviamente rostradas.[1]

Taxonomía

Catopsis berteroniana fue descrita por (Schult. & Schult.f.) Mez y publicado en Monographiae Phanerogamarum 9: 621. 1896.[1]

Etimología

Catopsis: nombre genérico que deriva del griego "kata" (colgando) y "opsis" (apariencia).

berteroniana: epíteto otorgado en honor del botánico Carlo Luigi Giuseppe Bertero.

Sinonimia

Véase también

Referencias

  1. a b «Catopsis berteroniana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de octubre de 2013. 
  2. Sinónimos en Catalogue of life
  3. Catopsis berteroniana en PlantList

Bibliografía

  • Frank, J.H. & O'Meara, G.F. (1984). The bromeliad Catopsis berteroniana traps terrestrial arthropods but harbors Wyeomyia larvae (Diptera: Culicidae). Florida Entomologist 67: 418-424.
  • CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  • Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
  • Davidse, G., M. Sousa Sánchez & A.O. Chater. 1994. Alismataceae a Cyperaceae. 6: i–xvi, 1–543. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez & A.O. Chater (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
  • Flora of North America Editorial Committee, e. 2000. Magnoliophyta: Alismatidae, Arecidae, Commelinidae (in part), and Zingiberidae. Fl. N. Amer. 22: i–xxiii, 1–352.
  • Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  • Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  • Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  • Holst, B. K. 1994. Checklist of Venezuelan Bromeliaceae with notes on species distribution by state and levels of endemism. Selbyana 15: 132–149.

Enlaces externos