Ir al contenido

Castillo de Toompea

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:19 21 feb 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Castillo de Toompea.

El Castillo de Toompea (en latín: Castrum Danorum; en estonio: Toompea loss, anteriormente Taani linn, y que significa "Castillo de los Daneses") es un castillo sobre la colina de piedra caliza de Toompea, en la parte central de Tallin, la capital de Estonia. El nombre de dicha colina fue uno de los nombres de Tallin durante los tiempos de la Estonia danesa, en los siglos XIII y XIV.

El primer castillo de madera (denominado en algunas fuentes finesas como Kesoniemi) se estima que fue construido en la colina sobre los siglos X y XI por los residentes de la antigua provincia estonia de Rävala (Revala). Probablemente fue una de las primeras zonas habitadas de lo que más tarde se convirtió en Tallin.

En 1219, el castillo fue tomado por los cruzados daneses dirigidos por Valdemar II. Según una leyenda muy popular entre los daneses, la primera bandera de Dinamarca (Dannebrog) cayó del cielo durante un instante crítico de la Batalla de Lyndanisse, librada cerca del castillo, resultando los daneses victoriosos sobre los estonios.

Los daneses comenzaron entonces a referirse a Lyndanisse como Castrum Danorum ("Castillo de los Daneses"). Según una hipótesis, el nombre traducido a la antigua lengua estonia sería Taani(n) linna, que con el tiempo se abreviaría a Tallin.

El tantas veces reconstruido castillo de Toompea, coronado por la torre Pikk Hermann, aún domina Toompea, además de albergar el Parlamento de Estonia. Otros lugares de interés en las proximidades del castillo son la catedral ortodoxa rusa dedicada a Alejandro Nevski, que se completó en 1900.