Ir al contenido

Castillo de Capdepera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:04 16 feb 2014 por Jembot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Castillo de Capdepera
Castillo de Capdepera

El Castillo de Capdepera es una fortaleza con recinto amurallado situada en el término municipal español de Capdepera, en la isla de Mallorca. Su construcción comenzó en 310, aunque en el siglo XIV fue reconstruido sobre los restos de una villa musulmana. Su importancia en la isla radica en que desde ella se llevó a cabo la rendición de Menorca, isla vecina de Mallorca en el archipiélago Balear. Habiendo el rey Jaime I de Aragón conquistado Mallorca, pensó que necesitaba las tropas para su futura conquista de Valencia, por lo que ideó una estratagema para engañar a los musulmanes que residían en Menorca y hacer que estos se rindiesen. Para ello, ordenó encender cantidad de grandes hogueras en Capdepera, visibles desde la isla vecina y a modo de hacerles creer a los sarracenos menorquines que tenía ahí un gran ejército acampado y preparado para invadirles.[1]​ La treta dio resultado, por lo que finalmente, en este mismo castillo, se firmó el tratado de Capdepera, por el cual se permitió a los musulmanes de Menorca permanecer en ella en sumisión al rey aragonés bajo tributaje.[2]

Ya en 1300, el rey Jaime II una vez hubo fundado el pueblo de Capdepera, ordenó a la población de la zona que vivía dispersa construir el recinto amurallado en torno a una de sus torres de vigilancia, la conocida como Miquel Nunis, cuya situación sobre una colina estratégica permite divisar las tierras adyacentes y el canal marítimo que separa a ambas islas.[3]

Referencias

  1. Gobierno de las islas Baleares. «Castillo de Capdepera». Consultado el 11 de febrero de 2011. 
  2. «Municipio de Capdepera (Información cultural)». abaces. 2007. Consultado el 11 de febrero de 2011. 
  3. «Historia medieval de Capdepera». arteguías. agosto de 2010. Consultado el 14 de marzo de 2011. 

Enlaces externos