Ir al contenido

Ricardo Iorio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:29 7 oct 2014 por Incolam (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Caso Iorio fue un escándalo producido en Argentina tras las declaraciones del músico de heavy metal argentino Ricardo Iorio, líder de diversas agrupaciones de rock, para la revista Rolling Stone, en la cual el músico realizó unos comentarios que fueron considerados discriminatorios hacia los judíos, y que motivó una serie de actuaciones judiciales y políticas, aparte de recibir una considerable atención mediática.

Los hechos

En marzo del año 2000, la revista Rolling Stone publicó una entrevista de seis páginas al músico, y entre sus respuestas, Iorio realizó la siguiente observación sobre los judíos:

Yo creo que debe haber pocas personas que no sean judías que sepan tanto de judaísmo como yo. Y si hay algo que yo valorizo de mi Nación es el libre culto. El libre culto hace bien al orden social. Lo que pasa es que nos falta tiempo de desarrollo. Somos una sociedad que se independizó de España hace apenas 200 años. Pero para nada estoy en contra de nadie. Estoy a favor de todos. Que prefiero a los pecadores antes que a los santos, sí. Pero es bueno que haya diversidad religiosa. Eso sí: si vos no sos judío, no me vengas a cantar el Hava nagila en la fiesta judía. Y si vos sos judío no me vengas a cantar el Himno, la concha de tu madre. ¿Me entendés? Cada lechón en su teta es el modo de mamar. Lo que no me gusta es que a mi país traigan guerras intestinas de otros lares. Y eso se evita siendo argentino. Ojalá los políticos se dieran cuenta.
Ricardo Iorio, en la revista Rolling Stone n.º 24, marzo de 2000

Reacciones

Estas declaraciones del bajista produjeron diversas reacciones, tanto en medios periodísticos[1]​ políticos,[2]​ e incluso entre algunos colegas, como el caso de León Gieco.[3]​ También algunos particulares realizaron distintas denuncias ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), por lo cual el entonces titular del INADI, presentó una demanda judicial contra el músico, que finalmente fue desestimada.[4]

Notas

  1. «El líder de Almafuerte se disculpó por sus frases antisemitas en Rolling Stone, aunque asegura que fue malinterpretado: “Yo nunca vertí odio racial en mis letras; y yo no agarro un arma, agarro un instrumento”, dice»; artículo en el periódico argentino Página/12.
  2. Expresión de repudio, impresa el 18 de abril de 2000. Término del artículo 113: 2 de mayo de 2000. Sumario: Declaraciones discriminatorias, efectuadas por Ricardo Iorio, líder del grupo Almafuerte. Curletti de Wajsfeld y Bravo (A.) (524-D-2000). Comisión de Derechos Humanos y Garantías.
  3. «Mirá, a Ricardo no lo conozco mucho, pero siempre lo admiré por su fuerza. Les canta a los camioneros, a los pobres, a los indígenas. Eso es lo que me atrae. Pero se ve que dentro de su pensamiento hay una parte con la cual no nos vamos a poner de acuerdo jamás: eso antisemita que yo no tengo y eso que ha dicho de que... Yo no sé quién le ha dicho que Seineldín podía ser un prócer, porque yo pienso que si Seineldín fuese presidente de la República, al primero que censuraría sería a un tipo como Ricardo Iorio. Entonces hay una contradicción ahí. Pero eso no quita que yo rescate la otra parte, y pueda seguir cantando con él». Declaraciones de León Gieco para el diario argentino La Nación.
  4. Nota en el periódico argentino Clarín, acerca de la denuncia del INADI contra Iorio.