Ir al contenido

Casa Cordero

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:28 21 ago 2014 por Totemkin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Casa Cordero en la actualidad.
Casa Cordero hacia 1849, en La Ilustración.
Escudo de armas en la esquina de casa cordero.

La Casa Cordero (Casa de Cordero) o Casa del Maragato es un edificio del centro de Madrid que se encuentra al comienzo de la calle Mayor (número 1) junto a la Puerta del Sol. Recibe ese nombre por su promotor y primer propietario: Santiago Alonso Cordero, maragato de Astorga (León).[1]​ Considerada la obra civil más representativa del Madrid del periodo central del siglo XIX, albergó la conocida fonda de La Vizcaína, que ocupó dos plantas del edificio.[2]

Historia

En el espacio donde se levantó la Casa Cordero se encontraba antes el convento de San Felipe el Real. Según algunas versiones, quizá legendarias, Santiago Cordero, promotor del edificio, pudo haber adquirido el solar con el primer premio en la lotería de Navidad, siendo este el origen de su fortuna.[1]​ Cuando se inauguró la casa, diseñada y construida por el arquitecto municipal Juan José Sánchez Pescador en 1842, fue dedicada en su mayoría a viviendas. Más tarde, la primera planta fue ocupada por el Gran Bazar de la Unión que existió hasta 1954; y en la planta baja estuvo desde 1875 el Café Lisboa (antes Café Comercio). En este edificio se instaló en 1887 la primera central telefónica comercial de Madrid,[3]​ para lo cual se construyó una estructura metálica en su cubierta, el llamado kiosco del teléfono que se mantuvo hasta 1926.

El 13 de septiembre de 1974, ETA-V Asamblea perpetró el que se conoce como atentado de la Calle del Correo, al colocar una potente bomba en la cafetería Rolando, situada en los bajos de este edificio, y en el que murieron trece personas y resultaron heridas otras setenta.

Referencias

  1. a b Peter Besas, (2009),«Historia y anécdotas de las fondas madrileñas», 1.ª Ed. La Librería, ISBN 978-84-9873-032-6. Cap. II
  2. Gazpacho: or, Summer months in Spain, William George Clark
  3. García Algarra, Javier (2012). "De Gran Vía al Distrito C. El patrimonio arquitectónico de Telefónica". Tesis doctoral, Dpto. Historia del Arte, UNED, 2012, pág. 253-254.

Véase también

Enlaces externos