Ir al contenido

Carya texana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:44 24 feb 2020 por Polinizador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Carya texana
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Fagales
Familia: Juglandaceae
Género: Carya
Especie: Carya texana
Buckley (1860)
Distribución
Distribución natural de Carya texana
Distribución natural de Carya texana

Carya texana, es un árbol perteneciente a la familia Juglandaceae o nogal. Es endémica de los Estados Unidos.[1]

Distribución

Carya texana es nativa del centro y sur de los Estados Unidos. Se trata de una especie en peligro de extinción en el suroeste de Indiana.[1]

Descripción

Los árboles crecen hasta los 41 metros de altura. Las hojas generalmente tienen una capa densa de escamas, que le dan el color marrón oxidado. Los frutos (frutos secos) son de color bronce al marrón rojizo.

Taxonomía

Carya texana fue descrita por Samuel Botsford Buckley y publicado en Proceedings of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia 12: 444. 1860[1861].[2]

Sinonimia
  • Carya arkansana Sarg.
  • Carya buckleyi Durand
  • Carya buckleyi var. arkansana (Sarg.) Sarg.
  • Carya buckleyi f. glabra E.J.Palmer & Steyerm.
  • Carya buckleyi f. pachylemma Sarg.
  • Carya buckleyi var. villosa (Sarg.) Sarg.
  • Carya glabra var. villosa (Sarg.) B.L.Rob.
  • Carya villosa (Sarg.) C.K.Schneid.
  • Hicoria arkansana (Sarg.) Ashe
  • Hicoria buckleyi (Meehan ex Durand) Ashe
  • Hicoria glabra var. villosa Sarg.
  • Hicoria pallida var. arkansana (Sarg.) Ashe
  • Hicoria villosa (Sarg.) Ashe
  • Hicorius arkansana Ashe
  • Hicorius buckleyi Ashe[3]

Referencias

Bibliografía

  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
  3. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  4. Flora of North America Editorial Committee, e. 1997. Magnoliidae and Hamamelidae. Fl. N. Amer. 3: i–xxiii, 1–590.
  5. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  6. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.

Enlaces externos