Ir al contenido

Carrascosa de Henares

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:31 26 ago 2019 por Semibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Carrascosa de Henares
entidad singular de población
Carrascosa de Henares ubicada en España
Carrascosa de Henares
Carrascosa de Henares
Ubicación de Carrascosa de Henares en España
Carrascosa de Henares ubicada en Provincia de Guadalajara
Carrascosa de Henares
Carrascosa de Henares
Ubicación de Carrascosa de Henares en la provincia de Guadalajara
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Municipio Espinosa de Henares
Ubicación 40°54′26″N 3°00′49″O / 40.907208333333, -3.0137222222222
Población 166 hab. (INE 2017)

Carrascosa de Henares es una localidad española perteneciente al municipio de Espinosa de Henares, en la provincia de Guadalajara. En 2017 contaba con 166 habitantes.

Historia

La localidad pertenece al término municipal guadalajareño de Espinosa de Henares, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Antiguo municipio, hacia 1846 su población ascendía a 150 habitantes.[1]​ En 2017 contaba con 166 habitantes.[2]​ Aparece descrita en el quinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

CARRASCOSA DE HENARES: v. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (6 leg.), part. jud. de Brihuega (4), aud. terr. de Madrid (16), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Sigüenza (6): sit. en una estensa llanura de vega, á la márg. der. del r. Henares, con libre ventilacion y clima poco sano: las enfermedades mas comunes son fiebres intermitentes y pulmonias: tiene 40 casas; la consistorial, cárcel con su cepo y cadena; escuela de instruccion primaria, concurrida por 16 alumnos, bajo la direccion de un maestro, sacristan y secretario de ayunt., dotado con 25 fan. de trigo por el primer cargo y 200 rs. por el segundo; una fuente de aguas gruesas, de que se surte el vecindario para beber y demas usos domésticos, sirviendo tambien su pilon para abrevadero de los ganados, y el sobrante para proveer á un lavadero que hay á la parte baja: al O. y como á 50 pasos de la poblacion, se encuentra la igl. parr. (San Lorenzo Mártir), servida por un cura, cuya plaza se da por oposicion en concurso general: al E. una ermita ruinosa, á dist. de 100 pasos, que sirve de cementerio. Confina el térm. N. Membrillera; E. Miralrio; S. Hita y Padilla, y O. Espinosa y Cogolludo, á 1/2 leg. en todas direcciones: dentro de esta circunferencia, se encuentra un monte denominado Tejer; de 3,900 fan. de cabida, poblado de roble, encina, fresno y olmizos, con otros arbustos, y muchas y buenas yerbas de pasto, custodiado por 2 guardas, pagados por el duque de Osuna, su dueño, los cuales viven en 2 casas, sit. dentro del mismo, y bastante dist. una de otra: hay otro bosque de 300 fan., llamado la Dehesa, propio de la v., poblado de encina alta y baja, con escelentes pastos; y en todas direcciones se ve algunos manantiales: el terreno, en su mayor parte, es llano, de escelente calidad y de vega muy fértil, regada por las aguas del Henares, observándose, sin embargo, al N. y S. algunas elevaciones, las mas de ellas incultas por la flojedad y mala clase de su tierra. caminos: los de pueblo á pueblo, todos de herradura, y uno de carril, que pasa por el confin del térm. muy transitado porp las carreterias que de tierra de Sória conducen madera para Madrid, y las que sacan la sal de las salinas de Imón y la Olmeda. correo, se recibe de la adm. de Jadraque, por cualquier vec. que pasa á dicho punto. prod. trigo de buena especie, cebada, centeno, avena, algo de garbanzos, guisantes y patatas; cria ganado lanar merino y churro, vacuno, caballar y poco mular; caza de perdices, conejos y liebres, y en el bosque del duque de Osuna, mucho lobos y zorras que causan considerables daños: en el Henares abunda la pesca de barbos y otros peces pequeños, y se cogen algunas anguilas. ind.: la agrícola y el carboneo. comercio: esportacion de los frutos sobrantes á los mercados de Brihuega, Cogolludo y Jadraque, y del carbon á Guadalajara y Madrid. pobl.: 40 vec., 150 alm. cap. prod.: 989,770 rs. imp.: 53,080. contr.: 2,856 rs. 12 mrs. presupuesto municipal: 1,000 rs. : se cubre con el fondo de propios y reparto vecinal en caso de déficit.
(Madoz, 1846, p. 612)

En la localidad se encuentra la estación de Carrascosa de Henares.

Referencias

  1. Madoz, 1846, p. 612.
  2. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Carrascosa». Consultado el 18 de agosto de 2018. 

Bibliografía