Carmine Crocco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:14 23 sep 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Carmine Crocco
Información personal
Otros nombres Donatelli
El general de los brigantes
El Napoleón de los brigantes
Nacimiento 5 de junio de 1830 Ver y modificar los datos en Wikidata
Rionero in Vulture (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de junio de 1905 o 8 de junio de 1905jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Portoferraio (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudadanía ¿?
Información profesional
Ocupación pastor, bandolero
Años activo 1852-1864
Seudónimo Donatelli y Donatello Ver y modificar los datos en Wikidata

Carmine Crocco (5 de junio de 1830 - 18 de junio de 1905), apodado Donatelli, fue un brigante italiano.

Fue uno de los más famosos bandoleros italianos que se distinguieron en el período de la Unificación de Italia y uno de los más temidos guerrilleros del siglo XIX. Reconocido como un experto estratega militar por los militares que lo dieron caza, Crocco se ganó el apodo de "Napoleón de los brigantes".

Biografía

Nacido en una familia pobre, en la ciudad de Rionero in Vulture, Basilicata, Crocco fue el brigante más reconocido e importante del fenómeno llamado brigantaggio post unitario, lucha que envolvió a todo el Sur en el período de la post Unificación de Italia. Crocco, pastor y casi analfabeto, se ganó el mote de "Generale dei Briganti".

En 1861, con el pretexto de la Unificación de Italia, el Piamonte, que se encontraba en bancarrota, decidió atacar a la tercera potencia económica del mundo en ese momento: el Reino de las Dos Sicilias, que una vez que estuvo anexionada por Giuseppe Garibaldi para la casa de los Saboya y reconstruyendo el Piamonte con todas sus anexiones itálicas, se fundó el Reino de Italia. El Piamonte extrajo todos los bienes económicos y oprimió a la población del sur de Italia, fomentando así torturas a la población meridional. Crocco estaba decepcionado por las promesas incumplidas. La suba de impuestos y confiscación de tierras, entre otras injusticias, comenzaron a sumergir al campesinado y gente del Sur en un nivel de pobreza y miseria muy grande. Esto afectaría a toda la zona durante un largo período, el cual desembocaría unos años más tarde en la emigración masiva a América. (*Una frase recordada en aquella época era la de "Brigante, o Emigrante", haciendo alusión a las pocas opciones que tenía la gente: la de luchar contra ello, o emigrar)

Enfadado por todas estas medidas, Crocco se convirtió en leal al rey borbón Francisco II, y fue capaz de armar y comandar un ejército de dos mil hombres recorriendo los pueblos, el cual luchó ferozmente contra el Ejército Piamontés y su invasión, haciéndoles perder a los soldados piemonteses más hombres de los que había perdido en las tres guerras de la independencia anteriores. Cabe destacar que los "briganti" (llamados así por los Piamonteses, tratando de hacerles creer a la gente hasta el día de hoy que eran algo que en realidad no eran) además del apoyo de muchos campesinos y paisanos, tenían también el apoyo del clero.

Carmine Crocco ocupó todo el Vulture (la parte norte de la Basilicata) en diez días. El 22 de octubre de 1861, llegó de Roma bajo las órdenes de Francisco II, el general catalán José Borges que, aturdido por las victorias de Crocco, se reunió con él en el bosque de Lagopesole. Borges necesitaba su ayuda para hacer una revuelta contra los Saboya y proporcionó apoyo militar. El brigante de Rionero conquistó la casi totalidad de la Basilicata pero, cuando llegó a Potenza, se vio obligado a dar marcha atrás debido a los refuerzos de Saboya. Los Brigante tenían la táctica de esconderse en los bosques que caracterizan a esas zonas de la Basilicata, y atacar por sorpresa, y volver a esconderse, ya que los conocían a la perfección, algo que dificultaba claramente a los soldados piemonteses. Cabe destacar que Crocco, a pesar de apenas saber escribir y leer, tenía una gran capacidad militar, además de una gran fuerza física. Esta guerra duró varios años y produjo miles de asesinatos y deportados por todo el Sur.

Después de sufrir una traición, de su ex compañero Giuseppe Caruso, quien delató los habituales escondites de Crocco, éste escapó a Roma para presentarse al papa Pío IX, que había apoyado la causa de los brigantes, pero fue capturado en Veroli (cerca de Frosinone) y luego fue transferido a Potenza. Durante el juicio, Crocco fue acusado de 62 asesinatos, 13 intentos de asesinato, 1.200.000 libras de daños causados por la guerra y otros delitos como la extorsión y el atraco. El brigante fue condenado a muerte el 11 de septiembre de 1872, después la pena se conmutó por trabajos forzados en perpetuidad en la cárcel de Portoferraio, donde pasó el resto de su vida y en la cual también escribió una biografía.

Impacto cultural

Referencias

Bibliografía

  • Tommaso Pedio Storia della Basilicata raccontata ai ragazzi, 1994, Congedo Editore.
  • Adolfo Perrone Il brigantaggio e l'unità d'Italia, 1963, Istituto Editoriale Cisalpino.

Enlaces externos