Breva

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:39 21 ago 2014 por 167.107.191.217 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La breva es el fruto de la primera de las dos cosechas (junio a julio en el hemisferio norte) que produce la higuera (Ficus carica). Resulta muy apreciada al ser de mayor tamaño que el higo, pero no es tan dulce como él. Tiene forma de pera y presenta diferentes coloraciones, dependiendo de las variedades. Pueden ser amarillo-verdosas, azuladas o negras.[1]

Brevas.

Higuera

El mismo árbol también da el fruto del higo un poco más tarde; incluso se sabe que hay años dependiendo de las lluvias caídas que pueden no producir brevas. En el hemisferio norte se dan cada año con el anuncio de la festividad de San Juan. En el hemisferio sur la maduración de sus frutos coincide con la llegada de la Navidad. No debe confundirse con el higo, aún cuando sus características sean muy similares.

Una breva con una hoja de higuera detrás.

Características nutritivas

Esta fruta posee un elevado contenido en agua e hidratos de carbono en forma de glucosa, fructosa y sacarosa, por lo que su valor en calorías es muy alto. También es rica en fibra (2,5 g por cada 100 g), minerales como el potasio (235 mg por 100 g), magnesio (20 mg por 100 g), calcio (38 mg por 100 g), y vitamina C y provitamina A con propiedades antioxidantes.

En algunos lugares (Sudamérica), esta fruta es acompañada con arequipe y con queso.

Historia

La breva es conocida desde la remota antigüedad y ya formaba parte de las diversas culturas de la cuenca mediterránea desde los tiempos de los Faraones. En la cultura griega era considerada un manjar, el predilecto de Platón, y el alimento recomendado por Galeno a los participantes de los Juegos Olímpicos.

Referencias

  1. Eroski Consumer, Brevas

Enlaces externos