Ir al contenido

Brassavola cucullata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:05 24 jul 2020 por Polinizador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Brassavola cucullata
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Epidendroideae
Tribu: Epidendreae
Subtribu: Laeliinae
Género: Brassavola
Subgénero: Brassavola
Sección: Brassavola
Especie: Brassavola cucullata
(L.) R.Br.

Brassavola cucullata es una especie de orquídeas de hábito epifítico originaria de Centroamérica. Es la especie tipo del género.

Ilustración

Descripción

Es una orquídea de tamaño mediano, que prefiere el clima cálido y creciendo epifita con tallos erectos a ascendentes, delgados, cilíndricos, articulados envuelto por envolturas tubulares blancas, escariosas y llevando una sola hoja apical, subulada, linear, cilíndrica, coriácea carnosa. Florece desde el verano hasta el otoño en una corta inflorescencia de 20 cm con pedúnculo que nace en la unión de la sola hoja y el tallo cilíndrico, las flores son aromáticas y nocturnas. Las flores con sépalos y pétalos verde-amarillentos con los bordes y el lado inferior manchados de café, labelo blanco con el ápice café, columna blanca; sépalos 9.5 cm de largo y 6.8 mm de ancho; pétalos 9.5 cm de largo y 5 mm de ancho en la base; labelo 8 cm de largo, largamente caudado-acuminado, adnado a la columna, los lobos laterales encorvados y fimbriados; columna 3-lobada, 16 mm de largo, dilatada. Las flores que aparecen más adelante en su campaña y se exponen a una ola de frío tendrán un aspecto rojizo.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guyana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, Colombia y Perú donde crece en los bosques costeros de hasta 1800 metros de altura.

Taxonomía

Brassavola cucullata fue descrita por (L.) R.Br. en Hortus Kewensis; or, a Catalogue of the Plants Cultivated in the Royal Botanic Garden at Kew. London (2nd ed.) 5: 216. 1813.[2]

Etimología

Ver: Brassavola

cucullata: epíteto latino que significa "cubierto, con tapa".[3]

Sinónimos
  • Bletia cucullata (L.) Rchb.f.
  • Bletia cucullata var. cuspidata (Hook.) Rchb.f.
  • Brassavola appendiculata A.Rich. & Galeotti
  • Brassavola cucullata var. cuspidata (Hook.) Lindl.
  • Brassavola cucullata var. elegans Schltr.
  • Brassavola cuspidata Hook.
  • Brassavola odoratissima Regel
  • Cymbidium cucullatum (L.) Sw.
  • Epidendrum cucullatum L. basónimo[4][5]

Referencias

  1. Jay Pfahl. «Brassavola cucullata». Internet Orchid Species Photo Encyclopedia (en inglés). Consultado el 11 de septiembre de 2013. 
  2. «Brassavola cucullata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de septiembre de 2013. 
  3. En Orchidstudium
  4. Brassavola cucullata en PlantList
  5. «Brassavola cucullata». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 11 de septiembre de 2013. 

Bibliografía

  1. Carnevali F., G., J. L. Tapia-Muñoz, R. Jiménez-Machorro, L. Sánchez-Saldaña, L. Ibarra-González, I. M. Ramírez & M. P. Gómez. 2001. Notes on the flora of the Yucatán Peninsula II: a synopsis of the orchid flora of the Mexican Yucatán Peninsula and a tentative checklist of the Orchidaceae of the Yucatán Peninsula biotic province. Harvard Pap. Bot. 5(2): 383–466.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Correll, D. S. 1965. Supplement to the Orchids of Guatemala (and British Honduras). Fieldiana, Bot. 31(7): 177–221.
  4. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  5. Hamer, F. 1988. Orchids of Central America. Selbyana 10(Suppl.): 1–430.
  6. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  7. Martínez Salas, E. M., M. Sousa Sánchez & C. H. Ramos Álvarez. 2001. Región de Calakmul, Campeche. Listados Floríst. México 22: 1–55.
  8. McLeish, I., N. R. Pearce & B. R. Adams. 1995. Native Orchids of Belize. 1–278.
  9. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  10. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  11. Steyermark, J. A. 1995. Flora of the Venezuelan Guayana Project.