Ir al contenido

Bocconia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:25 4 jun 2014 por 201.216.158.42 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Bocconia

Bocconia frutescens
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Papaverales
Familia: Papaveraceae
Subfamilia: Papaveroideae
Tribu: Chelidonieae
Género: Bocconia
L.
Especies

Ver texto.

Bocconia, es un género de plantas herbáceas pertenecientes a la familia de las papaveráceas. Comprende 20 especies descritas y de estas, solo 11 aceptadas.[1]

Descripción

Son arbustos a árboles pequeños, con látex amarillo o anaranjado. Hojas grandes, lobadas, dentadas o raramente enteras. Flores en panículas terminales con muchas flores pequeñas; sépalos 2; pétalos ausentes; estambres 12–16, filamentos cortos y finos, anteras alargadas. Cápsula lisa, 2-valvada, estipitada, dehiscente desde la base; semilla 1, con arilo pulposo en la base.[2]

Distribución

Un género de América tropical con 11 especies, alcanzando desde México hasta Argentina; 2 especies conocidas en Nicaragua.

Usos

La corteza es usada como tinte y su látex anaranjado es usado como remedio para el dolor de muelas.

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 505. 1753.[2]​ La especie tipo es: Bocconia frutescens L.

Etimología

Bocconia: nombre genérico otorgado en honor del monje y botánico italiano Paolo Boccone (1633-1703).[3]

Especies

Véase también

Referencias

  1. Bocconia en PlantList
  2. a b «Bocconia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 9 de enero de 2013. 
  3. en Nombre Botánicos

Bibliografía

  1. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  3. Martínez Ojeda, E. 1982. Papaveraceae. Fl. Veracruz 22: 1–16.
  4. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  5. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1946. Papaveraceae. In P. C. Standley & J. A. Steyermark (Eds.), Flora of Guatemala - Part IV. Fieldiana, Bot. 24(4): 347–354.
  6. Stein, B. A. 2001. Papaveraceae. En: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.), Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3): 1911–1913.
  7. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquin. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos