Ir al contenido

Beige

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:44 9 nov 2014 por Gabriela Ruellan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Beis (específico)

Aspecto de un tejido de lana sin blanquear y sin teñir
Coordenadas de color
HTML #E8C39E
RGB (r,g,b)B (232, 195, 158)
CMYK (c, m, y, k)C (0, 19, 35, 10)
HSV (h, s, v) (30°, 32 %, 91 %)
Referencia [1]
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)

Beis o beige, en un sentido no específico, puede ser un color castaño claro, marrón claro, ocre anaranjado o rosa ocráceo. Específicamente se trata de un naranja muy claro, de saturación débil, cuyo referente original es la coloración de la lana cruda, sin teñir. También se le llama ocre rosa u ocre castaño claro.[2]

Proveniente del acervo iconolingüístico tradicional de la cultura francesa,[1]​ este color se ha extendido al repertorio cromático internacional.

Etimología y fonética

Beige (pronunciación francesa: [ ˈbɛʒ ])[3]​ es una palabra de origen francés que significa «sin teñir».[2]

Usos

  • Forma parte del vocabulario cromático tradicional de la moda y el interiorismo,[2]​ y es de uso común como color de vestimenta y uniformes.
  • Se usa frecuentemente en Chile para los delantales de los escolares varones.
  • En Venezuela se usa el beis en las camisetas de cuarto y quinto año (sexto año en escuelas técnicas) de las escuelas secundarias públicas, comúnmente llamadas Liceos.
  • Es el color del libro que edita la Reserva Federal de Estados Unidos para explicar sus perspectivas económicas (The Beige Book).[4]

Color HTML

Un beis muy claro y amarillento (correspondiente a una de las acepciones del color beis en idioma inglés)[2]​ es uno de los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web. En programación es posible invocarlo por su nombre, además de por su valor hexadecimal. Véase colores HTML.

Beige
HTML #F5F5DC
RGB (245, 245, 220)
HSV (60°, 10 %, 96 %)
Protocolo X11

Referencias

  1. a b Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume. ISBN 84-89840-31-8.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «GuiaCol» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b c d Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 84-460-1083-6. 
  3. beis, Diccionario Panhispánico de Dudas: «La voz francesa beige (pron. [béʒ]), que significa “[color] castaño claro”, se ha adaptado en el español de España en la forma beis. Es invariable en plural: “Abundarán entre las invitadas los tonos beis y los azules” (País [Esp.] 4.10.97). En América no se emplea esta adaptación, sino que se utiliza únicamente la voz extranjera, con su grafía y pronunciación originarias: “Su colección será en rojo, negro y beige” (Tiempo [Col.] 16.4.94).» Consultado el 9 de abril de 2012.
  4. «Libro Beige: la economía de EEUU creció a un ritmo menor en julio». Expansión.com. 28 de julio de 2010. Consultado el 19 de abril de 2012. «Las perspectivas dibujadas por la Reserva Federal (Fed) en su Libro Beige confirman lo que el presidente de este organismo, Ben Bernanke, viene anunciando desde hace algunas semanas: la economía de EEUU se ha estancado.» 

Véase también