Batalla de Seneffe

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:35 4 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Batalla de Seneffe
Guerra franco-holandesa
Parte de guerra franco-neerlandesa

Batalla de Seneffe, dibujo por Joseph Parrocel.
Fecha 11 de agosto de 1674
Lugar Seneffe, Bélgica
Coordenadas 50°31′43″N 4°15′35″E / 50.5287063, 4.2596054
Resultado Indeciso
Beligerantes
Francia Provincias Unidas
España
Sacro Imperio Romano
Comandantes
Luis II de Borbón-Condé Guillermo III de Orange
Pedro de Acuña 
Fuerzas en combate
30.000 infantería
14.200 caballería
60 cañones
40.000 infantería
22.000 caballería
70 cañones
Bajas
7.000 a 10.000 muertos, heridos, o capturados[1] 8.000 a 15.000 muertos, heridos, o capturados[1]

La batalla de Seneffe tuvo lugar el 11 de agosto de 1674 y enfrentó al ejército francés al mando del príncipe de Condé a la ejército germano-hispano-holandés dirigida por Guillermo III de Orange.

La batalla

Durante la guerra franco-holandesa, Guillermo de Orange, a la cabeza de un ejército germano-hispano-holandés, mandó sus tropas a través del sur de los Países Bajos Españoles hasta el norte de Francia. El ejército francés fue puesto al mando del príncipe de Condé.

Durante cinco semanas los dos ejércitos maniobraron sin enfrentarse. El 10 de agosto Guillermo de Orange se dirigió entonces hacia París con el fin de forzar a su enemigo a salir al combate.

Condé envió un destacamento de alrededor de 500 caballeros para ocupar la vanguardia holandesa, próxima a la población de Seneffe (en la actual Bélgica), bloqueando así la progresión de Guillermo. Con los 45.000 hombres de los que disponía intentó rodear a los aliados.

Los caballeros franceses consiguieron distraer al ejército aliado pero la maniobra de cerco fracasó. En los combates murió Pedro de Acuña, maestre de campo del ejército español en Flandes.[2]​ Tras más de diez horas de combates, los dos ejércitos se retiraron, dejando sobre el campo de batalla alrededor de 8.000 muertos o heridos por parte de los franceses y 11.000 por parte de los aliados (otra fuente informa de unas 14.000 bajas en cada bando).[2]​ Ambas partes reivindican la victoria, pero para los historiadores es difícil designar a un vencedor.

Consecuencias

Pensando que los franceses se debilitaban, Juan Domingo de Haro, conde de Monterey y Gobernador de los Países Bajos Españoles, intenta recuperar Audenarde, pero el Príncipe de Condé llega a poner a sus tropas en jaque. El conde de Monterey será depuesto de su gobierno el año siguiente.

Fuentes

  1. a b Lynn, pp. 125-126
  2. a b Claramunt Soto, Álex (9 de junio de 2019). «Los tercios de Carlos II contra la Francia de Luis XIV». La Razón. Consultado el 9 de junio de 2019. 

Enlaces externos