Ir al contenido

Somorrostro (Barcelona)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:19 2 jul 2014 por Macarrones (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Playa del Somorrostro en 2010, con el Hotel Arts, la Torre Mapfre y la escultura El Peix (El Pez) de Frank Gehry.

El Somorrostro fue un barrio de barracas de Barcelona situado en los actuales distritos de distrito de Sant Martí y de Ciutat Vella durante el siglo XX. Las barracas se encontraban en la playa entre el Hospital de Infecciosos situado en la periferia de La Barceloneta ya en el límite con Pueblo Nuevo, el actual Hospital del Mar, y la desaparecida fábrica de gas Lebon del Poblenou. El barrio se extendió hasta la riera del Bogatell. Las condiciones de vida eran muy precarias, y era frecuente que el mar inundase las casas.[1]​ También fue utilizado como vertedero.

No existen datos sobre el origen del nombre ni sobre la fecha concreta en la que empezó a habitarse el barrio. Una hipótesis es que el nombre provenga del Somorrostro vizcaíno, de la mano de pescadores vascos que podrían haberse asentado en el área a mediados del siglo XIX.

El Somorrostro aparece ya citado en 1882.[1]​ Su ocupación efectiva no ocurrió, sin embargo, hasta 1914. Hacia 1950, 18 000 personas vivían en el barrio, habitando unas 1 400 barracas.[1]​ Desapareció en 1966 coincidiendo con la visita de Francisco Franco a Barcelona para asistir a unas maniobras navales.[1]​ Los habitantes fueron trasladados a viviendas de la Obra Sindical del Hogar.

En el barrio hubo una importante colonia de gitanos. Allí nació la bailaora Carmen Amaya. El barrio fue inmortalizado en la película de Francesc Rovira-Beleta, Los Tarantos, de 1963, precisamente con Carmen Amaya, entre otras, haciendo de gitana.

En noviembre de 2010 se anunció que el tramo de la playa de La Barceloneta situado entre el Hospital del Mar y el Puerto Olímpico cambiaría su nombre por el de playa de Somorrostro.[2]

Curiosidades

Véase también

Referencias

  1. a b c d Riba Arderiu, Oriol; Colombo i Piñol, Ferran (2009). Barcelona: la Ciutat Vella i el Poblenou. Instituto de Estudios Catalanes. p. 109. ISBN 9788492583393. 
  2. «Barcelona recuperará el nombre de Somorrostro para un tramo de la playa». La Vanguardia (Barcelona). 9 de noviembre de 2010. 

Enlaces externos