Ir al contenido

Bareyo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:35 14 oct 2020 por Acartonado (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bareyo
municipio de Cantabria


Bandera

Escudo

Bareyo ubicada en España
Bareyo
Bareyo
Ubicación de Bareyo en España
Bareyo ubicada en Cantabria
Bareyo
Bareyo
Ubicación de Bareyo en Cantabria
País  España
• Com. autónoma  Cantabria
• Provincia  Cantabria
• Comarca Trasmiera
• Partido judicial Santoña
• Capital Ajo
Ubicación 43°28′56″N 3°36′39″O / 43.482222222222, -3.6108333333333
• Altitud 46 m
Superficie 32,44 km²
Población 2144 hab. (2023)
• Densidad 61,25 hab./km²
Código postal 39170
Alcalde (2011) José de la Hoz (PRC)
Sitio web www.aytobareyo.org

Término municipal de Bareyo.

Bareyo es un municipio y localidad español perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria. Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Ribamontán al Mar, al sur con Ribamontán al Monte y al este con Arnuero y Meruelo. Está situado en la histórica comarca de Trasmiera.

En el municipio de Bareyo se encuentra el punto más septentrional de la costa cántabra, el cabo de Ajo, situado al final de la ría de Ajo, desembocadura del río Campiazo. La costa del municipio alterna acantilados con bellas playas, foco de atracción en verano. Ya en el interior, al sur se encuentran diversas colinas que no superan los 230 metros y que forman el valle de Güemes.

Históricamente, en la Edad Moderna su territorio pertenecía a la Junta de Siete Villas, incluida está en la Merindad de Trasmiera. Dicha Junta desapareció con la llegada de los municipios constitucionales y quedó dividida en los ayuntamientos de Castillo Siete Villas del que posteriormente se separó el municipio de Noja y actualmente se llama Arnuero, Meruelo y Ajo o Fuente Espina según otras fuentes. El municipio de Ajo fue llamado así desde 1822 hasta 1835 que tomó el nombre de Bareyo, pero conservó su capitalidad en el pueblo de Ajo. Esta fue tierra de constructores y arquitectos que proyectaron edificios civiles y religiosos por todo la Corona de España, dejando en sus pueblos natales legados como la iglesia románica de Santa María de Bareyo, del siglo XII, la iglesia de San Martín o el convento de San Ildefonso, así como una interesante variedad de casonas señoriales.

Como en el resto de la zona costera, la economía se basa principalmente en el sector servicios y más concretamente en el sector turístico que es un activo importante debido a la belleza de las playas y pueblos además de la oferta hostelera y su gastronomía. El sector primario está en retroceso aunque en su momento fue la principal actividad económica de la zona.

Localidades

Iglesia de Santa María de Bareyo.
  • Ajo (Capital) (1612 habitantes en 2009).
  • Bareyo (160 habitantes en 2009).
  • Güemes (288 habitantes en 2009).

Fuente: INE

Núcleo de población

Bareyo es a su vez una localidad del municipio. En el año 2017 contaba con una población de 1987 habitantes ( 160 habitantes en 2009).[1]​ La localidad se encuentra a 53 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Ajo. Destaca del lugar, la iglesia de Santa María con cabecera y un transepto románicos de la segunda mitad del siglo XII. Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en el año 1978. Bareyo (Baredio) aparece en una escritura del año 1195.

Patrimonio

Dos son los bienes de interés cultural de este municipio, ambos con categoría de monumento:

Además, los Monumentos religiosos de interés, a parte de los ya citados son:

  • La iglesia de San Martín de Tours de Ajo.
  • El antiguo convento de San Ildefonso en el barrio del Convento (Ajo).
  • La iglesia de San Vicente Mártir en Güemes.
  • La ermita de San Pedruco en Ajo.
  • La ermita de San Roque en Ajo.

Monumentos civiles:

  • La Casona de Carre.
  • La Casona de Llabad Camino.
  • La casa de Villanueva.
  • La Casona de Cubillas.
  • La Casona de Cubillas - Vélez de Hotanilla.
  • La Casona de la Peña (actualmente un hotel).

FUENTE[2]

Playas

En el pueblo de Ajo están localizadas las dos únicas playas con las que cuenta el municipio de Bareyo, que son:

  • Playa de Cuberris. La playa, que se encuentra protegida por el Cabo de Ajo a la derecha y la Punta Cárcabos a la izquierda, es un lugar muy frecuentado por surfistas durante todo el año y por bañistas en verano. En 2015, el Ayuntamiento de Bareyo se ha marcado el objetivo de que el arenal de Cuberris obtenga la Bandera Azul.[3]​ Para ello, ha solicitado ayuda al Gobierno de Cantabria.
  • Playa de Antuerta. Está protegida al Este por la Punta Carcabos y al oeste por Punta Urdiales. Esta pequeña playa solo se puede acceder a pie, pero aun así es muy frecuentada por surfistas y naturistas.[2]​ El Ayuntamiento de Bareyo quiere que esta playa sea catalogada como "salvaje".[4]

Fiestas y costumbres

Las fiestas más populares de Bareyo son:

  • El 3 de febrero: San Blas en Bareyo.
  • El 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen.
  • El 03 y 4 de agosto: santo Domingo, en Ajo.
  • El 10 de agosto: san Lorenzo, en Güemes.
  • El 16 de agosto: san Roque en Ajo.
  • El primer viernes de septiembre: san Pedruco, en Ajo.
  • El primer sábado de septiembre: Nuestra Señora de Consolación, en Güemes.

[5]

Economía

Un 25 % de la población del municipio se dedica al sector primario, un 19,1 % a la construcción, un 9,5 % a la industria y un 46,4 % al sector servicios. Predomina por tanto el sector terciario.

Medios de información

La corporación municipal edita desde el año 2007 la revista La Ojerada, que informa sobre distintas actividades desarrolladas en el municipio.

Desde 2013, el municipio cuenta con un medio de comunicación digital que se ha convertido en toda una referencia de la información local en Cantabria. Se trata de la web "Bareyo Digital, noticias de Ajo, Bareyo y Güemes".[6]

Gentilicios

  • De Ajo, Ñero.
  • De Bareyo, Birigañas.
  • De Güemes, Camperro.
  • De Bareyo (municipio), Bareyiego.

Demografía

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2007 2008 2009
1.184 1.299 1.512 1.789 2.100 2.299 2.118 1.758 1.642 1.635 1.708 1.928 2.003 2.060

Fuente: INE

Gráfica de evolución demográfica de Bareyo entre 1988 y 2008
Gráfica de evolución demográfica de Bareyo entre 1900 y 2000

Administración

José de la Hoz Lainz (PRC) es el actual alcalde del municipio. Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en el año 2003, 2007[7]​y 2011.[8]

Elecciones municipales, 25 de mayo de 2003
Partido Votos % Concejales
PP 594 45,94 % 5
Ucn 327 25,29 % 2
PRC 180 13,92 % 1
PSOE 149 11,52 % 1
  • Alcalde electo: Antonio Güemes Díez (PP).
Elecciones municipales, 27 de mayo de 2007
Partido Votos % Concejales
PP 601 42,81 % 4
PRC 483 34,40 % 3
CDL 183 13,03 % 1
PSOE 131 9,33 % 1
  • Alcalde electo: José de la Hoz Lainz (PRC).
Elecciones municipales, 22 de mayo de 2011
Partido Votos % Concejales
PRC 682 46,68 % 6
PP 484 33,13 % 4
PSOE 222 15,20 % 1
CDL 59 4,04 % 0
  • Alcalde electo: José de la Hoz Lainz (PRC).


Referencias

  1. INE (ed.). «Cifras de población referidas al 01/01/2017». Cifras Oficiales de Población de los Municipios Españoles: Revisión del Padrón Municipal - Población a 1 de enero de 2017. 
  2. a b Cantabria Joven
  3. «El Ayuntamiento de Bareyo se propone que la Playa de Cuberris (Ajo) obtenga la Bandera Azul». 27 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2015. 
  4. «En 2015 la Playa de Antuerta (Ajo, Bareyo, Cantabria) será declarada oficialmente como 'playa salvaje'». 4 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2015. 
  5. Inforural
  6. «Bareyo Digital: noticias, información, opinión, fotografías y hemeroteca de Ajo, Bareyo y Güemes». Consultado el 5 de noviembre de 2015. 
  7. Resultados electorales de Bareyo, en ElPaís
  8. Resultados electorales de Bareyo, en ElPaís

Enlaces externos