Baraja charrúa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:57 14 sep 2020 por 179.24.228.122 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La baraja charrúa fue un mazo o conjunto de naipes o cartas hechas de trozos de cuero pintados, presumiblemente creadas por Tacuabé.[1]​ Estas se caracterizan por constituir un préstamo cultural de la baraja española a la que se le incorporó elementos propios.[2]

Introducción

Según Renzo Pi Hugarte (2014), los ejemplares originales de estas barajas, que pertenecieron a los charrúas que fueron llevados cautivos a Francia en 1833 (Vaimaca Pirú, Senacua Senaqué, Laureano Tacuabé y Micaela Guyunusa), se perdieron, por lo que se conservó la copia que realizó el frenólogo Pierre-Marie Alexandre Dumoutier a mediados de la década de 1830.[1]Paul Rivet publicó en 1930 parte de las notas inéditas de Dumoutier, entre las que estaba la reproducción de los naipes originales.[1][2]

De los juegos que los charrúas practicaban, existen indicios de que además de las carreras de caballos y competencias con boleadoras, también hacían competencias de naipes. Eran practicados por los hombres y muchos de estos entretenimientos derivaron de procesos de aculturación.[1]

Descripción

Para Pi Hugarte, la baraja intenta reproducir la baraja española.[1]​ Rivet opina que «el juego charrúa deriva del juego europeo», pero que «curiosamente, está influenciado por modelos franceses y modelos españoles». Aunque el autor dice que a pesar de estar inspirados en las barajas europeas, «la stylisation des signes et des figures est certainement une conception charrúa» («la estilización de signos y figuras es con certeza una concepción charrúa.»).[2]

La ilustración de Dumoutier representa trienta naipes en tres conjuntos de diez naipes cada uno, que a su vez cada conjunto tiene dos filas de cinco naipes. El conjunto A corresponde al palo «oro», la serie B recuerda al «carreaux» de la baraja francesa,[1]​ en tanto que sobre la serie C, Rivet dijo que corresponde a los «bastos» de la baraja española,[2]​ sin embargo, Pi Hugarte manifestó que en la serie C parecen haberse mezclado las espadas y los bastos, estos últimos cuyo dibujo se asemeja a la forma de las mazas ibirapemas usadas por los guaraníes.[1]​ Por otra parte, Pi Hugarte, a diferencia de Dumoutier y de Rivet, remarcó la omisión de estos autores en apreciar que se trataba de un juego incompleto, que probablemente la elaboración de este mazo se vio interrumpida cuando su autor estaba elaborando los palos tercero y cuarto.[1]

Por lo tanto, la baraja completa procura reproducir a una española de los que se usan en juegos que requieren 40 cartas, como los que eran populares entre los gauchos y paisanos del Río de la Plata en aquella época.[1]

Conjunto conocido de cartas

1 2 3 4 5 6 7 sota [a] caballero [a] rey
Oro [b]
Carreaux
o diamantes [b]
Archivo:Carta charrua carreaux A.svg Archivo:Carta charrua carreaux C.svg
Espadas [b] [c] [c] [c] [c] [c] [c]
Bastos [b] [c] [c] [c] [c] Archivo:Carta charrua basto A.svg Archivo:Carta charrua basto B.svg Archivo:Carta charrua basto C.svg
Notas
  1. a b Dumoutier confundió el orden de los naipes españoles, ya que colocó a los caballeros antes de las sotas.
  2. a b c d Los nombres de los palos son los de los europeos que habrían de representar, ya que no hay vocabulario conocido en idioma charrúa de los mismos.
  3. a b c d e f g h i j No se conoce el dibujo de este naipe.

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i Pi Hugarte, Renzo (2014). Los indios del Uruguay. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. pp. 106 y 108. ISBN 978-9974-1-0071-8. 
  2. a b c d Rivet, Paul (1930). «Les derniers charruas». Revista de la sociedad "Amigos de la arqueología" (en francés) (Montevideo) IV: 43-45.