Ir al contenido

Bad Girls (álbum de Mónica Naranjo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:27 19 ago 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bad Girls
Álbum de estudio de Mónica Naranjo
Publicación 24 de febrero de 2003
Grabación 2001
Género(s) Pop rock
Formato CD, casete
Duración 55:15
Discográfica Sony Music
Cronología de Mónica Naranjo
Chicas malas
(2001)
Bad Girls
(2002)
Colección privada
(2005)
Sencillos de Bad Girls
  1. I Ain't Gonna Cry
    Publicado: 2002

Bad Girls es el quinto álbum de estudio de la cantante, compositora y productora española Mónica Naranjo. Es el primer álbum en inglés de la cantante. Bad Girls es la versión en inglés del álbum Chicas malas. El álbum fue editado en 2002, pues estaba programado para lanzarse en enero de ese mismo año, dos meses más tarde del lanzamiento de Chicas malas, pero finalmente por problemas de la discográfica Sony Music, el lanzamiento del álbum se canceló indefinidamente. Un año más tarde, Bad Girls se lanzó únicamente en Grecia y Rumanía el 24 de febrero de 2003. En España, solo se pudo conseguir a través de la web oficial de la cantante. Aún así, el álbum consiguió vender 50,000 copias.

Historia

Este disco nació de la llamada que hizo a Mónica el por entonces "capo" de la Sony Music: Tommy Mottola para encontrarse con ella en su despacho de NY donde le propuso la creación de un disco en inglés para ser lanzado a nivel mundial; Mónica aceptó tomar esa oportunidad única pero poniendo una condición: que también se crearía una versión en español del citado disco para su público ya consolidado de lengua hispana. (Así el disco Chicas Malas y todas sus canciones en español son adaptaciones de las versiones originales creadas en inglés).

La estrategia de promoción de este "doble disco" fue finalmente casi un desastre total en tanto en cuanto el objetivo final que era el lanzamiento internacional de la artista nunca llegó a producirse. Primero se lanzó Chicas Malas en el mercado hispano con un apoyo promocional por parte de la discográfica bastante discreto (debido a que donde verdaderamente se tenía pensado invertir era en la promoción internacional del disco en inglés); el problema llegó en el momento del lanzamiento de Bad Girls al coincidir éste con un momento de gran re estructuración y de crisis de la discográfica:(obligada a reducir millones de dólares en sus presupuestos destinados a nuevos artistas debido a la merma de ganancias por el comienzo del boom de la piratería, de la indemnización millonaria a Michael Jackson etc.); Mottola, el mecenas de Mónica dejó de ser el jefe de la Sony, después se decidió que el lanzamiento comenzaría por Europa desde la central de Sony Music Europe en París cuyo personal también afectado por la reestructuración y crisis, decidió dar prioridad a otros trabajos dejando Bad Girls en espera indefinidamente... para nunca llegar a ser lanzado verdaderamente (salvo vía Internet para sus fans españoles y un tímido tanteo por algunos países de Europa).

La canción elegida para ser el primer sencillo del disco fue “I ain’t gonna cry”, para cuya promoción se rodó un espléndido videoclip (para muchos el mejor de todos los que ha hecho en su carrera, dirigido por Vincent Egret y rodado en Córcega en 2002) y un excelente remix para acompañarlo “Steelworks Mix Radio Edit”. Después, como segundo sencillo en Europa y primer sencillo en Estados Unidos y a nivel ya mundial se tenía pensado lanzar “Ain’t It better like this”, de una letra provocadora y un sonido novedoso de la mano de un productor y compositor de moda por entonces, Gregg Alexander (siendo ésta la única canción que no tuvo adaptación al español). También se debatió si el álbum incluiría el tema “Shake the house” producido por Emilio Estefan Jr. y con la que Mónica representaba a España en el disco creado para el mundial de fútbol de Corea/Japón 2002; finalmente no se pudo incluir en Bad Girls. Una diferencia importante entre Chicas Malas y Bad Girls es que se decidió sustituir dos canciones tipo balada por los remixes de las dos exitosas canciones en inglés de su anterior disco Minage: Enamorada (Sub-Urban Remix) e If you leave me now (Rawling Mix); quedando fuera: “Let the love begin” (De que me sirve ya) e “If you say you love me” (Lágrimas de escarcha) con el objetivo de darle un toque más comercial.

El hecho de que este producto fuera apartado sin más, perjudicó la relación de Mónica Naranjo con su discográfica, industria que entiende la música como un producto puramente de mercado y no como ella lo entiende: arte.

La frustración la llevó al auto exilio del mundo de la música durante largos años; que empezaron a hacer sospechar que sería una retirada total de la profesión. Sin embargo, no fue así y Mónica retomó su carrera pero de manera muy distinta, solo para hacer lo que a ella le guste sin permitir la intromisión ni exigencias de discográfica alguna sobre su obra (creó para ello Alaia Productions) permitiéndose así una evolución y creatividad de otra manera imposibles. Así alumbró Tarántula(2008), y así la vemos evolucionar cada vez más alejada del pop comercial.

Mónica suele hablar de “Bad Girls” como “una perdida de tiempo”, condenando esas canciones a estar fuera de sus habituales repertorios sobre los escenarios, lo cual, al igual que su abortado lanzamiento no quiere decir que nos encontremos ante un mal trabajo, (; sino todo lo contrario, es una obra , con muy buenos arreglos, coros, letras y en el que participaron grandes nombres de la música pop del momento, además de la diversidad de matices y tonos que alcanza su voz en este álbum.

Lista de canciones

Edición estándar
N.ºTítuloDuración