Bachillerato Laboral o Técnico en España

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:24 16 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El bachillerato laboral o técnico surge en España en 1949, con la aprobación de la Ley de Bases de la Enseñanza Media y Profesional. Este tipo de bachillerato comprendía un año de carácter formativo general y cuatro años de especialización profesional, lo que hace que el alumno tuviera que cursar cinco años para obtener el título de Bachiller elemental. «Aunque no llegó a tener un volumen de alumnos importante, representó el reconocimiento de la conveniencia de abrir vías nuevas en la educación secundaria, pero diferentes del bachillerato universitario tradicional».[1]

Un bachillerato que [...], en los momentos de mayor expansión sus alumnos llegaran a suponer más allá del 5,9% del bachillerato general.
[2]

Con la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953 el bachillerato quedó dividido en dos etapas:[BOE 1]

  • Bachillerato elemental.
  • Bachillerato superior.

Eso sí, la Ley de 1953 «no articula un plan de estudios, sino que admite ya de entrada la pluralidad de planes».[3]​ Es el Decreto de 6 de julio de 1956, el que estableció que el bachillerato laboral elemental tendría una duración de cinco años y el superior de siete años.

Con la Orden de 1 de octubre de 1956, «se crean estudios nocturnos para obtener el grado de bachillerato elemental dirigidos a los trabajadores, que por su ocupación no pueden asistir durante la jornada laboral al Instituto».[4][BOE 2]

Hay que esperar a la Ley 16/1967 para ver unificado el primer ciclo de enseñanza media para todos los alumnos en España, desapareciendo el bachillerato elemental técnico y quedando reducido el bachillerato elemental a cuatro cursos. El bachillerato superior, compuestos por dos curos, se divide en tres modalidades: letras, ciencias y técnico.[BOE 3]​ El plan de estudios, con las materias de cada curso, se recoge en el Real Decreto 1106/1967.[BOE 4]

En el artículo segundo de esta ley se establecía que:

Los alumnos que estén en posesión del título de Bachiller elemental podrán acceder tanto al Bachillerato superior general en cualquiera de sus opciones como al Bachillerato superior técnico, en el que completarán su formación con una iniciación técnica en el orden administrativo, industrial, agrícola, marítimo o en otras modalidades análogas que se establezcan por Decreto, de acuerdo con la vigente Ley de Ordenación de la Enseñanza Media.

Por tanto, una vez aprobada la revalida del Bachillerato elemental,[5]​ que otorgaba el título de Bachiller elemental, se lograba el acceso a la segunda etapa de la enseñanza media en su versión laboral o técnica.

Con la Ley 14/1970 queda firmada la desaparición progresiva del Bachillerato técnico superior que será reemplazado por el BUP.[BOE 5]

Véase también

Referencias

  1. Tiana Ferrer, Alejandro (2013). «El proceso de universalización de la enseñanza secundaria en España en la segunda mitad del siglo XX una aproximación estadística». Bordón. Revista de pedagogía 65 (4): 149-165. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  2. Viñao Frago, Antonio (2011). Del Bachillerato de elite a la educación secundaria para todos (España, siglo XX). En Vicente y Guerrero, Guillermo (coord. y ed. lit.): Actas del I Congreso sobre Historia de la Enseñanza Media en Aragón, celebrado en el I.E.S. Goya de Zaragoza del 30 de marzo al 2 de abril de 2009. pp. 449-472. ISBN 978-84-9911-112-4. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  3. Utande, Manuel (1975). «Treinta años de enseñanza media (1938-1968)». Revista de educación. Ministerio de Educación,Ciencia y Deporte (240): 73-86. Consultado el 10 de marzo de 2015. 
  4. Díaz Alcaraz, F y Moratalla Isasi, S (2008). «La segunda enseñanza desde la segunda República hasta la Ley Orgánica de Educación». Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete (23): 283-306. ISSN 0214-4842 |issn= incorrecto (ayuda). Consultado el 15 de marzo de 2015. 
  5. Decreto 1106/1967 (1967). «Nuevo Plan de Estudios del Bachillerato Elemental». Revista de educación nº 191 (en pp 118-121). Ministerio de educación, ciencia y deporte. Consultado el 10 de marzo de 2015. 

Legislación

Bibliografía

Enlaces externos