Autonepiofilia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:17 17 oct 2020 por Soulreaper (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La autonepiofilia o infantilismo parafílico es una filia caracterizada por el deseo de llevar pañales y otra ropa de bebés, beber de biberón y en general ser tratado como un niño pequeño.[1]

Descripción

Un adulto que demuestra la autonepiofilia por llevar un pañal de adulto.

El que presenta este actuar infantil se conoce como bebé adulto (Adult Baby) (AB). Aproximadamente uno de cada tres bebés adultos es también amante de pañales (Diaper Lover)(DL),[2][3]​ por lo que son conocidos como AB/DL por sus siglas en inglés.[4]​ La mayoría de la gente que se comporta así son varones heterosexuales.[5][6]

El infantilismo parafílico y el fetichismo de pañales varían en la autoestima y el enfoque de atención. Sin embargo, pueden aparecer ambos en un solo individuo y tienen algunas similitudes. Ninguno de los dos manifiesta tendencias sexuales hacia los niños.[1][7]​ No existe un solo arquetipo de infantilismo, sino toda una gama de ellos. Algunos fantasean sobre ser libres de culpa, responsabilidad o control, mientras que otros puede que no. Algunos actúan de manera que a veces resultaría difícil diferenciarlos de un bebé, mientras que otros lo hacen de manera que quienes se cruzan con ellos por la calle ni siquiera lo notarán. Los deseos y gustos de los infantilistas varían sobre temas comunes de pañales y niñez.

Varias dominatrices profesionales del BDSM ofrecen al varón la atención a su vestido, alimentación y necesidades de bebé en pañales, con cariño maternal o con desprecio, según el gusto del cliente.

Véase también

Referencias

  1. a b Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text-Revised. Washington, DC, American Psychiatric Association, 2000, pg 572-573.
  2. Thomas John Speaker, Psychosexual Infantilism in Adults: The Eroticization of Regression. Columbia Pacific University. pg 83. Available from: DPF, Sausalito, CA 94965.
  3. Section 10 - Into the Future Retrieved 2002 from https://web.archive.org/web/20021213105957/http://www.geocities.com/SouthBeach/Island/5861/DS3_S10.txt, mostrado en https://web.archive.org/web/20010424192400/http://www.geocities.com/SouthBeach/Island/5861/DS3_S10.txt
  4. Watson, J. (2005, June 9). Baby Man, Phoenix New Times
  5. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text Revision, 2000 Washington, DC, American Psychiatric Association, 2000, pp 568
  6. Thomas John Speaker, Psychosexual Infantilism in Adults: The Eroticization of Regression. Columbia Pacific University. pg 78. Available from: DPF, Sausalito, CA 94965.
  7. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition, Text-Revised. Washington, DC, American Psychiatric Association, 2000, pg 569-570.

Bibliografía

  • Friday, Nancy (1980). Men in Love: Men's Sexual Fantasies, Delacorate Press. ISBN 0-385-33342-0.
  • Allen, Clifford (1969). A Textbook of Psychosexual Disorders. ISBN 0-19-264414-9.
  • Love, Brenda (1992). Encyclopedia of Unusual Sex Practices, Barricade Books. ISBN 0-942637-64-X.
  • Brame, Gloria G., Brame, William D., & Jacobs, Jon (1993). Different Loving: An Exploration of the World of Sexual Dominance and Submission Villard Books ISBN 0-679-40873-8

Enlaces externos