Aspillera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:28 19 feb 2014 por 87.69.32.186 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Arquera vista desde el interior. Se observa cómo se va estrechando.

Una aspillera (también llamada arquera, saetera, lancera, tronera o ballestera) es una abertura vertical, estrecha y profunda, practicada en algunos muros o murallas defensivas, así como en las torres de los castillos o incluso en algunas almenas, para permitir disparar flechas con arcos o bien con ballestas.

Con tal objeto, la delgada ranura se ensancha hacia el interior, de modo que se facilita su finalidad y a la vez protege al arquero o ballestero mientras éste lanza los proyectiles. Algunos diseños se ensanchan en su base para ampliar el ángulo horizontal de batida, incluso presentando en ocasiones un hueco circular.

Con la aparición de una nueva arma de tiro, la ballesta, el diseño de las aspilleras evolucionó, adaptándose por tanto a las necesidades y adquiriendo así la forma de una cruz.

Historia

Troneras abiertas (con las portas levantadas) por las que pueden observarse los cañones del Océan, un navío de línea francés de finales del siglo XVIII.

El motivo que hizo surgir las aspilleras fue la pretensión de eliminar los ángulos muertos en las fortificaciones. De este modo aparecieron las primeras arqueras en las fortalezas del siglo XII, aunque por entonces aún eran bastante raras o difíciles de encontrar. Fue durante el siglo XIII cuando se multiplicaron y se convirtieron en un método defensivo habitual. Hacia mediados del siglo XIV, las aspilleras se volvieron cada vez más raras en las partes bajas de las fortificaciones y se multiplicaron en las zonas altas.

Artillería naval

En la artillería naval de los siglos XV a XIX las troneras eran las aberturas de los costados, en general aberturas cuadradas, por las que los buques de guerra disparaban sus cañones.

Galería de imágenes

Enlaces externos