Ir al contenido

Clic (informática)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:10 5 mar 2014 por 186.121.77.23 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Acción de arrastrar y soltar unos ficheros con el ratón desde el escritorio hasta otro directorio.

Arrastrar y soltar (drag and drop) es una expresión informática que se refiere a la acción de mover con el ratón objetos de una ventana a otra o entre partes de una misma ventana. Los objetos arrastrados son habitualmente archivos, pero también pueden ser arrastrados otros tipos de elementos en función del programa.

Un ejemplo es arrastrar y soltar entre ventanas de un gestor de archivos para cambiarlos de carpeta, o archivos de audio en un reproductor para moverlos de su lista de reproducción.

Los objetos que pueden ser arrastrados depende del programa o ventana que los aloja. Igualmente, el efecto de soltar objetos sobre una ventana o programa depende del receptor de los objetos. Habitualmente cuando se están arrastrando objetos sobre ventanas el icono del ratón cambia para indicar que acción se producirá si se sueltan, o se mostrara un símbolo similar a prohibido indicando que la acción de soltar los objetos no producirá ningún resultado.

Acciones

La secuencia básica involucrada en arrastrar-y-soltar es:

Arrastrar requiere más esfuerzo físico que mover el mismo dispositivo apuntador sin mantener presionado ningún botón. A causa de esto, el usuario no puede mover en forma tan rápida y precisa mientras arrastrar (ver Ley de Fitts). Sin embargo, las operaciones de arrastrar-y-soltar tienen la ventaja de juntar dos operandos (el objeto a arrastrar, y la ubicación donde soltarlo) en una sola acción.[1]

Un problema de diseño aparece cuando el mismo botón selecciona y arrastra elementos. Un movimiento impreciso puede causar un arrastre cuando el usuario sólo desea seleccionar.

Otro problema es que el destino donde se desea soltar puede estar oculto bajo otros objetos. El usuario tendría que detener el arrastre, hacer la fuente y el destino visibles y comenzar de nuevo. Esto se ha tratado de solucionar mediante herramientas como por ejemplo Exposé en Mac OS X, que muestra todos los objetos disponibles en la pantalla, o permitiendo traer al primer plano los objetos del escritorio durante el arrastre (ya sea mediante alguna combinación de teclas o "posando" elemento arrastrado sobre alguna referencia al objeto destino como puede ser su representación en la barra de tareas), como se hace en el escritorio KDE de entornos Unix.

Referencias

  1. Buxton, W. (1986). «Chunking y Phrasing y the Design of Human-Computer Dialogues». Proceedings of the IFIP World Computer Congress. pp. 475-480.